Reducción del IDPC: ¿Cómo impacta tu empresa y cómo optimizar tus PPM?

-
- ¿De qué se trata la rebaja del Impuesto de Primera Categoría (IDPC)?
- ¿Cuáles son sus condiciones y sus principales beneficios?
- ¿Por qué es importante la reducción del IDPC?
- Conoce el servicio de Asesoría tributaria y contable de WyA
- Relacionado:¿Recibes más de 50 transferencias bancarias? Conoce las implicancias fiscales
Con la nueva Ley de Cumplimiento tributario, se han tomado medidas que buscan propiciar un sistema tributario más transparente y efectivo.
Como parte de las nuevas modificaciones, se ha impuesto la reducción de la tasa del IDPC destinado a las empresas, lo cual impacta en los PPM.
En WyA te contamos todo lo que necesitas saber sobre la reducción del IDPC, las condiciones, los beneficios y la importancia de la reforma.
¿De qué se trata la rebaja del Impuesto de Primera Categoría (IDPC)?
Las indicaciones recientemente ingresadas en el proyecto de ley de Simplificación Regulatoria y Promoción de la Actividad Económica, funcionan como un apoyo a la actividad comercial y empresarial.
Se trata de modificaciones directamente dirigidas a los principios establecidos en la Ley 21.578, para la reducción del 12,5% hasta el 2027 del Impuesto de Primera Categoría (IDPC) a empresas acogidas al Régimen Pro-Pyme.
Junto a esta rebaja, que puede elevarse al 15% en 2028, se aplica también una reducción del 50% en los Pagos Provisionales Mensuales (PPM), con el objetivo de promover el desarrollo de pequeñas y medianas empresas en el contexto de reactivación económica.
La reducción de la tasa del IDPC para Pymes, definida como transitoria, fue aprobada por la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, como parte del fortalecimiento de la competitividad, a través de ajustes para una certeza jurídica y facilitación de decisiones de inversión.
Cabe señalar, que la medida está dirigida a aliviar el impacto que genera en las Pymes, el aumento progresivo de la cotización previsional con cargo al empleador.
Aunque la tasa estaba fijada en un 25%, la reducción permite a las Pymes disponer de más liquidez para enfrentar el aumento en las cotizaciones previsionales.
¿Cuáles son sus condiciones y sus principales beneficios?
A través de la Ley 21578, se extiende de manera transitoria, la tasa reducida del 10% del IDPC en rentas percibidas o devengadas durante los años comerciales 2020, 2021, 2022 y 2023; y del 12,5% en rentas percibidas o devengadas durante el año comercial 2024.
La condición de aplicación implica que el beneficio está disponible sólo para las empresas que se encuentran acogidas al Régimen Pro Pyme, con cotización del nuevo sistema mixto de pensiones establecidas escalonadamente para los años 2025 (1%), 2026 (3,5%), y 2027 (4,25%).
Los beneficios involucran la reducción del impuesto de Primera Categoría fijado en la tasa del 12,5% para rentas percibidas o devengadas del 2025 al 2027, la disminución de Pagos Provisionales Mensuales en el mismo periodo a la mitad de la tasa (50%) para mejor liquidez mensual y la progresividad hacia el 2028, en que la tasa del IDPC podría aumentar al 15% siempre que se cumplan las cotizaciones obligatorias que alcancen el 5%.
¿Por qué es importante la reducción del IDPC?
En términos de impacto fiscal, si bien el Ministerio de Hacienda estima que la medida puede representar una reducción en ingresos fiscales del PBI en 2025, lo cual afecta a los recursos recaudados por el Servicio de Impuestos Internos (SII), se proyecta un estímulo económico producido por una menor carga tributaria que contribuye a mitigar el impacto.
Para las Pymes tiene una gran relevancia, dado que busca apoyar el crecimiento y sostenibilidad de dichas empresas, para que puedan enfrentar los desafíos comerciales y económicos con un gran alivio fiscal, que motiva futuras inversiones y la generación de nuevos puestos de trabajo.
Conoce el servicio de Asesoría tributaria y contable de WyA
En WyA te asesoramos para que puedas acceder a todos los beneficios y crecer en tu negocio, conoce nuestros servicios.
Contamos con amplia experiencia en Asesoría tributaria y contable para la gestión de tu empresa de manera más eficiente y conveniente en el contexto actual.
Si quieres conocer más, no dudes en comunicarte con nosotros. Optimiza tus PPM y reduce tu carga tributaria. ¡Agenda una consulta con WyA hoy mismo y asegura la mejor estrategia para tu PYME!