¿Qué es la corrección monetaria?

corrección monetaria



La Ley sobre Impuesto a la Renta también contempla el efecto inflacionario que afecta a las empresas durante sus ejercicios comerciales.

Esta actividad, conocida como corrección monetaria, es un reconocimiento sobre dicho efecto en partidas clasificadas de activos y pasivos de las compañías.

Debido a que el aumento de precios reduce el valor de la moneda, la corrección busca revalorizar el capital para reajustar los precios.

La corrección monetaria es una acción muy importante para la estabilidad económica de las empresas en Chile.

En WyA te contamos de qué se trata la corrección monetaria, cuál es su función, como se efectúa y cuáles son sus principales objetivos.

¿En qué consiste la corrección monetaria?

La corrección monetaria es un mecanismo que busca reconocer el efecto inflacionario en un ejercicio comercial determinado de la empresa.

Según el artículo 41 de la Ley sobre Impuesto a la Renta, se consideran para la corrección las partidas de la compañía clasificadas en activos y pasivos.

Así la corrección de la inflación se efectúa sobre los estados financieros, es decir, se ajusta el valor de los activos y pasivos para obtener un valor actualizado.

Cabe destacar que dicha actividad se realiza sobre activos que están afectados por la inflación, como las deudas no reajustables, la caja o el banco.

Se trata de un proceso obligatorio para cada uno de los contribuyentes que calculan la renta con balance general y llevan una contabilidad completa.

Todas las empresas en general deben aplicar esta técnica contable de manera anual, independientemente de su área comercial, para ser corroborada en los llamados cierres contables.

Principales características de la corrección monetaria

Entre las principales características de la corrección monetaria se encuentran:

  • Se trata de una cuenta de activo inmovilizado, utilizada sobre todo en cuentas como máquinas y equipos.
  • Se ocupa de amortiguar los efectos de la inflación en diversas partidas de estados financieros.
  • Los porcentajes aplicados en la corrección monetaria varían de mes a mes.
  • La corrección monetaria tiene un porcentaje acumulado durante un año.
  • Los movimientos se aplican en el ejercicio comercial correspondiente, por lo que si la corrección se efectúa en 2021, se hace en 2022 con las tasas de corrección del 2021.
  • En la sección Datos y Valores de Renta del sitio web del Servicio de Impuestos Internos se puede observar la corrección monetaria de cada mes del año.

Tipos de activos

En relación a la aplicación de corrección monetaria, es importante diferenciar entre dos tipos de activos: activos monetarios y activos no monetarios.

Los activos monetarios son aquellos que están afectados por la inflación como el dinero de caja, la banca, los créditos, las cuentas a cobrar a clientes, etc.

Los activos no monetarios no varían por cambios del proceso inflacionario, pueden ser bienes físicos del activo inmovilizado, cuentas a cobrar en moneda extranjera, créditos, inversiones, etc.

Mientras los no monetarios son reajustables y están protegidos contra la inflación, los monetarios no se reajustan, por lo que es necesario aplicarles el cálculo de corrección monetaria.

¿Para qué sirve la corrección monetaria?

La corrección monetaria se efectúa especialmente para obtener estabilidad en los precios y no alterar el ciclo económico.

Asimismo, la corrección monetaria brinda mayor estabilidad al estado de la moneda, gestionando de mejor modo los períodos de inflación y deflación.

Principalmente, su uso es muy común en las empresas que compran y venden bienes y/o servicios para entrega futura.

Al presentar los estados financieros, deben tener aplicada la corrección monetaria, debido a que la inflación tiene impacto directo en las operaciones comerciales realizadas.

En efecto, la corrección monetaria sirve para que tanto las empresas como el Fisco, obtengan la estabilidad financiera necesaria.

¿Cómo se calcula la corrección monetaria?

Para el cálculo de correcciones monetarias se tienen en cuenta dos variables: el valor de adquisición del bien y el porcentaje de corrección.

Los porcentajes se establecen a mes vencido y se calculan según la variación entre el último día del mes actual y el último día del mes del año anterior.

Estos porcentajes por año, se encuentran disponibles en la sección Corrección Monetaria Mensual del sitio web del Servicio de Impuestos Internos (SII).

Una vez que se tienen los porcentajes, el cálculo es el siguiente: se debe multiplicar el valor de adquisición del bien y el porcentaje del mes de compra.

Finalmente, al resultado del cálculo se le debe sumar el valor de adquisición del bien, para obtener el activo fijo a depreciar.

Dicha operación y la modificación de costos de inventarios, deberían hacerse de forma periódica para proteger el negocio contra la inflación.

Al llevar las existencias actualizadas con los valores reales del mercado, se pueden amortiguar efectos negativos en los objetivos de la empresa.

En WyA contamos con amplia experiencia en diversas operaciones y actividades contables. Si quieres llegar a un equilibrio económico y contable en tu empresa, entonces ¡Comunícate con nosotros!

¿Quién determina los índices?

El porcentaje de corrección está basado en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) y es realizado por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Estos datos son presentados y publicados durante los tres primeros días de cada mes e indican la variación del índice del mes anterior.

Como se conocen al mes siguiente, el factor de corrección monetaria se encuentra determinado y por ese motivo se aplica a mes vencido.

Objetivos de la corrección monetaria

La corrección monetaria tiene dos objetivos fundamentales: detener la inflación y evidenciar valores.

Detener la inflación en resultados de utilidad o pérdida en casos de tributar en resultados no inflacionarios y cuando se manifiestan incrementos o decrementos con realismo en patrimonio.

Evidenciar el valor de los activos, pasivos, patrimonio y cuentas con resultados corregidos en efectos de inflación al cierre de ejercicio, presentando todo en una sola moneda.

Por eso es esencial que las empresas siempre apliquen corrección monetaria, para llevar un mejor control de la situación financiera, las ganancias y las pérdidas del año.

En WyA estamos a disposición para ayudarte con tu negocio. Nuestros profesionales son especialistas en operaciones contables, tributarias y financieras. Si deseas conocer más sobre nuestros servicios, no dudes en ¡Contactarte para más información!

× ¿Cómo te podemos ayudar?