Cierre contable del primer trimestre: 5 tareas para aprovechar el feriado largo

Indice
El fin de semana largo se acerca y es buen momento para revisar la contabilidad del primer trimestre de tu empresa realizando distintas tareas.
Si quieres tener la administración en orden y cumplir con los plazos del mes de abril, es fundamental que controles ciertos aspectos contables a tiempo.
En WyA te comentamos qué tareas se deben hacer este mes a modo de cierre contable del periodo y por qué es importante que se hagan. ¡Descúbrelas!
¿En qué consiste el cierre contable?
Un cierre contable, como su nombre lo indica, es el proceso mediante el cual se finaliza un registro de transacciones financieras que corresponden a un periodo.
Durante el proceso básicamente se deben conciliar los saldos de cuentas y de los libros de contabilidad, haciendo ajustes y preparando estados financieros.
Se trata de un cierre de capítulo financiero que se produce al finalizar un trimestre para conducir y comenzar en nuevos horizontes.
Al mismo tiempo, funciona como un método que permite revisar, ajustar y definir los registros del periodo para un mejor análisis, la toma de decisiones y el cumplimiento de las obligaciones.
Cierre del periodo contable: ¿Cuáles son las 5 tareas que debes hacer en abril?
El mes de abril es el momento de hacer los últimos ajustes para el cierre contable, revisando el último período y todo el año hacia atrás con miras a la presentación de la Declaración de Impuesto a la Renta (Formulario 22). Entre las principales tareas a realizar, se encuentran:
-
- Revisar y ajustar la contabilidad: se debe hacer una conciliación bancaria perfecta, controlando las cuentas a cobrar y abonar, así como también el cálculo y registro de provisiones. También es importante determinar la depreciación de activos, revisar que los ingresos/gastos estén bien registrados y cerrar con formalidad los libros contables correspondientes al periodo.
-
- Desarrollar los Estados Financieros: se debe efectuar el balance general que representa la situación financiera del negocio, el estado de resultados con detalle de ingresos, costos, utilidades y pérdidas, el estado de flujos de efectivo con los respectivos movimientos y el estado de cambios en el patrimonio con las variaciones de capital. Cada uno de estos estados deben contar con notas explicativas.
-
- Preparar el Formulario 22: se debe agrupar todos los documentos necesarios, calcular la renta líquida imponible, determinar el impuesto o devolución, completar el F22 de forma adecuada y presentarlo al SII dentro de los plazos establecidos.
-
- Revisar otras obligaciones: se debe controlar si existen otras declaraciones que la empresa deba presentar y hacer el pago de impuestos dentro de los plazos estipulados.
-
- Analizar los resultados: se deben analizar los estados financieros para estimar el rendimiento de la empresa en términos económicos, que permitan definir mejoras y tomar mejores decisiones para el futuro.
¿Por qué es importante el cierre contable?
El cierre contable es importante para las empresas por diversas razones, te las comentamos:
-
- Detalla la situación financiera de la empresa, brindando información importante sobre ingresos, gastos, activos y pasivos.
-
- Contribuye a la toma de decisiones, al contar con información financiera confiable se puede analizar la efectividad de los procedimientos, introducir mejoras y estrategias más rentables.
-
- Funciona como guía detallada de la salud económica del negocio y las posibilidades de crecimiento que tiene la empresa en el futuro.
-
- Garantiza la exactitud de las presentaciones y gestiones contables necesarias para el cumplimiento de las obligaciones fiscales.
-
- Identifica irregularidades o fugas financieras que funcionan como obstáculos para el crecimiento del negocio.
-
- Permite contar con informes de alta fidelidad para presentar a posibles inversores, preservando la transparencia y la imagen de la organización.
El cierre contable es un proceso complejo que requiere conocimientos, experiencia, dedicación y exactitud, un especialista en el tema es la mejor opción para llevar tus gestiones contables de manera precisa.
Los asesores contables de WyA cuentan con amplia formación y experiencia en cierre contable, garantizando las tareas de forma efectiva. En este mes te invitamos a contar con el respaldo de nuestros asesores ¡Comunícate con WyA!