Presupuesto de fin de año empresarial: ¿Cómo afectan los aguinaldos y bonificaciones?

presupuesto de fin de año empresarial

Elaborar un presupuesto de fin de año es una herramienta fundamental para administrar la empresa de forma efectiva.

Si aún no lo has realizado, este es el mejor momento para organizar las finanzas y cumplir con las obligaciones de tus empleados.

En WyA te contamos qué considerar para el presupuesto de fin de año, cuáles son los elementos a contemplar, su importancia y objetivos.

¿Por qué es importante planificar con antelación el presupuesto de fin de año?

Antes de fin de año es importante analizar las finanzas, planificar un presupuesto y diseñar las mejores estrategias para el próximo año.

El presupuesto siempre es necesario para la buena administración de una empresa, dado que permite evitar preocupaciones de último momento.

Cuando se lleva un presupuesto bien elaborado y a tiempo, resulta más sencillo identificar modificaciones y realizar ajustes.

Lo ideal es desarrollar el presupuesto antes de diciembre, para poder dar revisión y presentación a los implicados en el mismo.

Para eso es esencial tener en claro los ingresos y los gastos, considerando todos los pagos previsibles; también se debe incluir un margen de error para cubrir los imprevistos.

¿Cómo pagar el aguinaldo sin afectar el flujo de caja?

Para asegurar el monto de aguinaldo y bonificaciones a los empleados, y mantener la liquidez de la empresa al mismo tiempo, lo ideal es planificar este gasto con cierta antelación.

Los presupuestos iniciales deben considerar estos pagos de manera anticipada, para evitar retrasos que afecten la relación laboral. La creación de un fondo de emergencia también resulta útil.

Asimismo, el financiamiento a corto plazo como el financiamiento de facturas de proveedores o el adelanto de cobro de facturas, pueden contribuir al flujo de caja para abonar dichos ítems sin demoras.

Las proyecciones de demanda, por su parte, deberán ser lo más precisas posibles para evitar márgenes de déficits o excesos que eleven los costos y dificulten el capital para objetivos importantes.

¿Qué se considera para planificar el presupuesto?

Todo presupuesto debe crearse sobre la base de una completa revisión de gastos que tiene la organización, las inversiones y los fondos de crecimiento.

Se deben considerar ítems tales como las nóminas, costos de personal y remuneraciones o pagos masivos, mejoras de infraestructura, pagos a proveedores, entre otros.

El pago de los aguinaldos y de bonificaciones forman parte de la planificación financiera anual, lo que permite llegar a los meses determinados sin dificultades.

Cuando se analizan previamente las operaciones y los recursos disponibles, se puede elaborar y hacer seguimiento del presupuesto con el mayor tiempo posible.

En WyA contamos con un servicio de Asesoría Contable Integral, que te permitirá planificar con antelación todas las tareas necesarias para la gestión eficiente de tu empresa. Contáctenos para más información.

¿Qué elementos se deben contemplar en el presupuesto?

El presupuesto empresarial para fin de año debe contemplar, en líneas generales, los siguiente elementos:

Fondos de emergencia, que permite cubrir todo tipo de riesgos financieros, así como también situaciones imprevistas.

Costos operativos, se trata de contemplar tanto los costos fijos como variables para evitar situaciones inesperadas y tomar decisiones respaldadas.

Flujo de efectivo, cuando una parte del presupuesto se destina a instrumentos que optimizan el flujo de efectivo, se asegura la liquidez para la cobertura de necesidades operativas en tiempo real.

Objetivos claves del presupuesto empresarial

Si el cierre financiero de una empresa se efectúa de forma efectiva, proyectando el presupuesto correctamente, se puede asegurar la estabilidad del negocio.

El presupuesto empresarial permite administrar ingresos y egresos de manera eficiente, para prevenir todo tipo de gastos, teniendo en cuenta también lo que pasa inadvertido.

Las empresas deben estar preparadas ante situaciones inesperadas, que forman parte de la incertidumbre y la economía dinámica a la que pertenecen.

Mediante el presupuesto se pueden planificar, gestionar y sostener las acciones necesarias  para que los recursos sean usados de manera productiva, evitando gastos innecesarios que no permitan el crecimiento del negocio.

En WyA somos especialistas en elaboración de presupuestos y previsión de costos operativos, si quieres conocer más sobre nuestros servicios. Comunícate con nosotros.

× ¿Cómo te podemos ayudar?