Todo lo que necesitas saber sobre la rebaja de inversiones en la patente municipal

rebaja de inversiones

La rebaja de inversiones es un trámite que te permite acceder a beneficios de deducciones sobre el capital.

Este se aplica en el capital propio sobre el que se debe abonar el impuesto de Patente Municipal.

No obstante, no todos pueden solicitarlo y depende también de la comuna en la que se encuentre registrada la empresa.

En WyA te contamos todo lo que necesitas saber sobre la rebaja de inversiones en la Patente Municipal y cómo puedes acceder al beneficio.

 

 

¿Qué es la rebaja de inversiones?

La rebaja de inversiones es un beneficio tributario que implica la reducción del monto de la Patente Municipal, impuesto cobrado a empresas por su actividad comercial.

La Patente Municipal es un tributo que corresponde a sociedades cuyo giro es la inversión, es decir, no operativas.

La base imponible para el cálculo de este impuesto es el capital propio tributario de la sociedad, el cual es informado cada año en la Declaración de Impuesto a la Renta.

Cabe destacar que la rebaja de inversiones está disponible en determinadas comunas, por lo que sólo los contribuyentes que pertenezcan a ellas podrán acceder.

Existen comunas que cobran la tasa más alta porque aportan al Fondo Común Municipal, mientras que hay otras que aplican una tasa mínima.

Estas últimas le dan la posibilidad a las sociedades domiciliadas en esas comunas, de acceder al beneficio con un ahorro del 50% respecto a la patente máxima.

Por su parte, la Ley de Rentas Municipales les permite acceder al beneficio a las sociedades que tienen inversiones en derechos o acciones en otras sociedades y pagan dicha patente.

Estas sociedades pueden deducir de su capital propio tributario la parte invertida en ellas, reduciendo el monto anual a abonar por el impuesto.

 

¿Cómo se accede al beneficio de la rebaja de inversión?

Para acceder al beneficio de rebaja de inversión, se debe cumplir con alguna de las posibilidades contempladas a continuación:

    •  Fijando o cambiando el domicilio tributario a comunas que cobran la tasa reducida.
    • Descontando del capital propio la parte invertida en derechos o acciones de sociedades que abonan Patente Municipal.
    • Invirtiendo en activos fijos dentro de la comuna, para fomentar su desarrollo local. 

    En este último caso, la rebaja dependerá de la inversión que se realice, pudiendo llegar al 100% de la Patente Municipal durante los primeros años de actividad comercial.

     

    ¿Quiénes pueden aplicar a este beneficio? 

    Pueden aplicar a este beneficio todas aquellas personas naturales o jurídicas que realizan inversiones o una empresa receptora de inversiones.

    Además, deben contar con la Patente Municipal radicada en las comunas que dan la posibilidad de hacer la reducción.

    Es decir, pueden ser personas o empresas que tienen inversiones dentro o fuera de dicha comuna.

     

    Requisitos para solicitar la rebaja de inversiones en la Patente Municipal

    Entre los requisitos necesarios para poder solicitar la rebaja de inversiones en la Patente Municipal, se encuentran:

    • El contribuyente debe contar con parte de su capital invertido en otros negocios o empresas afectos al pago de Patente Municipal.
    • Esta patente debe encontrarse en las comunas que dan la posibilidad a la rebaja de inversiones.
    • El contribuyente debe presentar toda la documentación necesaria, de manera online o presencial según corresponda, durante el mes de mayo de cada año en la municipalidad.
    • Según los criterios establecidos por cada municipalidad, se realizará la rebaja solicitada y el contribuyente recibirá un certificado de ello.
    • El contribuyente deberá retirar el certificado de inversión de manera presencial y presentarlo en la municipalidad correspondiente.
      

    Etapas del proceso

    La rebaja de inversiones en la Patente Municipal es un trámite que se puede dividir en distintas etapas hasta ser completado. Estas son:

    Solicitud De Rebaja De Inversiones


    La presentación de solicitud de rebaja de inversiones debe ser realizada en la comuna determinada, con los antecedentes respectivos completos.
    De este modo, los contribuyentes deberán dar cuenta de inversiones en otras sociedades, para deducir la parte invertida en los otros negocios que pagan impuesto municipal, mediante un certificado.
    El certificado debe ser extendido por la o las municipalidades que corresponden a las comunas en las que los otros negocios o empresas se encuentran registrados.
    Para solicitar certificados de inversión, es necesario adjuntar de manera online (formato PDF) o llevar presencialmente (según corresponda), los siguientes antecedentes:

    • Balance (8 columnas) año 2022 de la empresa (Inversora).
    • Determinación del Capital Propio Tributario 2023.
    • Detalle del Valor Tributario de las Inversiones.
    • Analítico de Inversiones, si las inversiones se contabilizan en una sola cuenta. 
    • Copia de la Declaración de Impuesto a la Renta del Año Tributario 2023 (F-22).
    • Certificados emitidos por las empresas receptoras de inversiones, valorizados a valor libro al 31 de diciembre de 2022.
    • Solicitud de rebaja de inversiones (Lo solicita la empresa inversora).

    Cabe señalar que la Municipalidad también puede solicitar, de manera adicional, los siguientes documentos:

    • Declaración jurada 1847, 1926 y 1923.
    • Libro Diario y Mayor donde se visualice la transacción y el movimiento, posteriores.

    Revisión De Antecedentes Tributarios

    En esta etapa se realiza la revisión de los antecedentes tributarios presentados, para determinar si cumple con los requisitos solicitados para el acceso al beneficio tributario de rebaja de inversiones.


    Rebaja De Capital Propio Afecto A Patente

    La solicitud de rebaja de inversiones realizada por la empresa inversora, se efectúa por lo general por medio de la página web de la comuna.

    Para ello, se debe adjuntar en formato PDF, los siguientes antecedentes:

    • Balance general del año 2022. 
    • Certificados de inversión originales emitidos por municipalidades receptoras de inversión.
    • Copia de la Declaración de Impuesto a la Renta del Año Tributario 2023 (F-22).
    • Determinación de Capital Propio Tributario del Año Tributario 2023.  

    En WyA te apoyamos en todos los trámites necesarios para tu empresa. Si quieres acceder a beneficios, como la rebaja de inversiones, no dudes en consultarnos. Contamos con amplia experiencia en el ámbito tributario y estamos al tanto de las últimas novedades en materia de impuestos y obligaciones financieras.  Accede a asesoramiento de confianza y con la mayor calidad que nos caracteriza. ¡Esperamos tu consulta!

    × ¿Cómo te podemos ayudar?