Todo lo que necesitas saber sobre el pago de Patentes Municipales en enero 2025

El 2025 comenzó con todo y es momento de organizar el calendario tributario para estar al tanto de los trámites y pagos necesarios para tu negocio.

Gestionar las fechas de pagos te permite estar al día con las obligaciones y adelantarte a los gastos que generan los impuestos y otras actividades normativas.

Uno de los impuestos esenciales para el desarrollo de la actividad comercial es el pago de la patente municipal, por lo que es importante hacerlo a tiempo.

En WyA te contamos todo lo que necesitas saber sobre el pago de patentes municipales durante este mes y la importancia de abonarlas.

¿Por qué es importante el pago de patentes municipales en enero?

El pago de patentes municipales constituye una gestión imprescindible para la operatividad de todo negocio, su importancia radica en que:

Es un impuesto habilitante: la patente municipal funciona como una autorización para efectuar actividades comerciales en la dirección que se encuentre el negocio. Sin este permiso al día, las empresas no están autorizadas a llevar adelante la actividad comercial de manera legal.

Puedes evitar sanciones: si abonas la patente municipal a tiempo, puedes evitar que se le apliquen multas a tu negocio por incumplimiento de pago, así como también la acumulación de sus respectivos intereses o la clausura del establecimiento en casos extremos.

Es una obligación legal: abonar la patente municipal constituye una obligación legal para las empresas que realizan actividades comerciales en el país, por lo que no pagarla puede acarrear dificultades legales.

Fechas clave y plazos para el pago de patentes en enero 2025

El pago de la patente municipal se efectúa en dos cuotas anuales, durante los meses de enero y julio, aunque depende de cada municipalidad si existen condiciones adicionales.

Sin embargo, se ha establecido que la fecha máxima para el pago de patentes municipales es el 31 de enero de 2025 y el 31 de julio de 2025 respectivamente.

El cálculo de la cuota depende del capital propio del contribuyente y puede tener una variación de 2,5 y 5 por mil con un mínimo y máximo según unidades tributarias mensuales (UTM).

Dicho capital se debe declarar cada mes de abril ante el Servicio de Impuestos Internos (SII) en el formulario 22 de Declaración Anual de Impuesto a la Renta.

En el caso de contar con patentes provisorias con plazos vencidos, es importante considerarlas dado que pueden interferir en el cálculo de capital.

Resulta conveniente, de todas formas, conocer los plazos y métodos de pago en la municipalidad que corresponda según la dirección comercial del negocio.

Las municipalidades tienen distintas modalidades de pago, como presenciales en tesorería, en entidades bancarias autorizadas o de manera online.

Cabe señalar que, en ocasiones, para el pago de patentes de alcoholes se le puede requerir al contribuyente que lo haga a través de una de las opciones presenciales disponibles.

Desde WyA te invitamos a consultar nuestro artículo completo sobre fechas y requisitos aquí, para que puedas saber más sobre las patentes municipales 2025.

Problemas comunes en el pago de patentes y cómo solucionarlos

A continuación te mostramos algunos errores comunes que dificultan el pago de patentes y sus soluciones:

Patente con monto incorrecto: esto puede suceder cuando existen inconsistencias o equivocación en la declaración del capital propio, lo cual modifica el valor de la patente municipal. Otra causa puede ser que se efectúe un cambio en la actividad económica, que modifica la clasificación y el valor de la patente. 

Para evitar este inconveniente, es recomendable revisar el monto antes de abonar y en caso de no coincidir con el valor esperado, consultar en la municipalidad de manera presencial. Esta puede solicitar documentos para revisar la situación, como la copia del formulario 22 o liquidación anterior.

Patente no abonada por olvido: algunos problemas que se generan por no abonar a tiempo son las multas, los intereses, el riesgo legal y hasta la clausura del establecimiento. 

Lo ideal es abonar lo antes posible para evitar los recargos, algunas municipalidades suelen dar facilidades para deudas como pago en cuotas. 

Patente con deuda acumulada: si no se han abonado varios períodos de la patente municipal, se pueden ocasionar problemas. Uno de ellos es el aumento del valor de la deuda que crece con intereses acumulados. La situación puede ser compleja cuanto más tiempo pase sin abonar la deuda. Otras consecuencias indirectas son la dificultad para realizar trámites o para solicitar financiamientos. En casos extremos, la municipalidad puede embargar el negocio. 

Para solucionarlo es importante consultar en la entidad las opciones de pago disponibles como el pago en cuotas o si existen beneficios como un descuento al contado u otras posibilidades para abonar.

Consecuencias de no pagar la patente municipal a tiempo

Algunas consecuencias por no abonar la patente municipal a tiempo pueden ser:

  • Generación de multas: además de las multas aplicadas por la municipalidad, se generan intereses de la deuda original, lo cual empeora la situación con el correr del tiempo.
  • Deuda judicializada: si la deuda se encuentra muy atrasada, la municipalidad puede iniciar una medida judicial y posterior cobranza añadiendo gastos adicionales, embargo o remate de bienes.
  • Clausura del negocio: la entidad puede proceder a la clausura del negocio si la deuda no es abonada, generando importantes pérdidas comerciales.
  • Imposibilidad de trámites: las empresas pueden estar imposibilitadas de realizar otros trámites administrativos como renovaciones de permisos o certificados municipales de funcionamiento o dominio.
  • Problemas para el financiamiento: las deudas municipales pueden aparecer en registros de morosidad, lo que impide el acceso inmediato a créditos u otros tipos de financiamiento.

¿Qué beneficios tiene externalizar la gestión del pago de patentes?

Externalizar la gestión de pago de patentes municipales te brinda los siguientes beneficios:

Reducción de recursos: al externalizar puedes contar con los recursos para otras actividades importantes de la empresa, así como también disponer de más tiempo para ello.

Alta efectividad: la externalización te garantiza una alta efectividad, en tanto es realizada por profesionales de amplia experiencia en dicha gestión.

Menos riesgos: se reducen las posibilidades de errores u olvidos de pago de patentes. 

WyA: Tu aliado estratégico en la gestión de patentes municipales

Ocupate de tu negocio al 100% delegando esta importante obligación a nuestro equipo de consultoría tributaria de WyA. Nuestros profesionales cuentan con una vasta experiencia en el trámite de patentes municipales, asegurando los cumplimientos normativos de forma eficaz.

¿Necesitas ayuda con la gestión de tus patentes? Contáctanos y evita problemas legales en enero. Nuestro equipo de expertos se encargará de todo el proceso.

 

× ¿Cómo te podemos ayudar?