Tipos de Impuestos en Chile

Todas las personas y empresas que remuneran sus actividades tienen la obligación de pagar impuestos a la entidad gubernamental.
Este capital es utilizado para financiar las necesidades de nuestro país; ayudan a mantener la seguridad social en buenas condiciones, construir caminos y puentes, generar empleos, entre otros gastos que solventa el Estado.
En este artículo hablaremos sobre los tipos de impuestos en Chile. Acompáñame a revisar cómo debemos tributar.
¿Qué son los impuestos directos?
Los impuestos directos son los tipos de tributos que gravan el patrimonio, ingresos o posesiones de personas naturales y de empresas.
El impuesto directo que más sobresale es el Impuesto a la Renta, que se encarga de gravar los ingresos de trabajadores dependientes, independientes, empresas y de cada uno de los contribuyentes gravables.
¿Qué son los impuestos indirectos?
Los impuestos indirectos son los tipos de tributos que no gravan el patrimonio de la persona o empresa, pero gravan todo lo comprado y consumido, gravando la utilización del patrimonio de la persona natural o empresa. Entre los impuestos indirectos que más sobresale es el I.V.A. (Impuesto al Valor Agregado) que se encarga de gravar la mayoría de los productos de consumo final.
Diferencia entre impuestos directos e indirectos
La diferencia entre impuestos directos e indirectos reside en lo que grava cada uno:
Los impuestos directos
Gravan el patrimonio del contribuyente; es decir, lo que tiene en bienes y servicios. Grava las rentas que provienen del capital de empresas comerciales, servicios, industriales, mineros, salario, donaciones, etcétera.Los impuestos indirectos
Gravan la utilización del patrimonio, por ejemplo comprar la canasta básica, un automóvil, juguetes para los niños, etcétera.
Tipos de impuestos en Chile: Impuestos Indirectos
Recordemos que los impuestos indirectos en Chile gravan los gastos de consumo y la producción, estos se subdividen en:
Impuestos sobre los actos
Impuestos derivados del comercio internacional como importaciones y exportaciones así como también a los actos jurídicos como crédito, cheques, letras, entre otros.Impuesto sobre consumo
Impuesto al gasto serían el impuesto al valor agregado, impuesto sobre los combustibles, impuesto sobre los tabacos, impuestos sobre los alcoholes, impuestos sobre las bebidas analcohólicas, impuestos sobre artículos de lujo, etcétera.
A continuación, analizaremos detalladamente que grava cada impuesto indirecto en particular.
Impuesto a productos y servicios
El I.V.A. (Impuesto al Valor Agregado) grava la venta de bienes y prestaciones de servicios que define la ley del ramo, efectuadas por las empresas comerciales, industriales, mineras y de servicios con una tasa vigente del 19%.
Aplicaremos esta tasa sobre la base imponible de ventas y servicios que establece la ley respectiva.
El I.V.A. alcanza al consumidor final, estando presente en las diferentes etapas de comercialización del producto adquirido. Este impuesto indirecto es el más común y grava la mayoría de los productos y servicios de consumo final adquiridos por las personas y prestados, por empresas comerciales, industriales, mineras y de servicios del país.
Ejemplo: Un consumidor asiste a una tienda de ropa y paga un ticket de $10,000 pesos más el 19 % de I.V.A. Lo que da un total de $11,900 pesos.
Impuesto a los productos Suntuarios
Es el impuesto que se cobra a los artículos considerados en la ley Chilena como lujosos.
La primera venta o importación habitual o no de artículos que la ley considera suntuarios paga un impuesto adicional con una tasa de 15% sobre el valor en que se enajenen. Los artículos de pirotecnia, tales como fuegos artificiales, petardos y similares pagarán con tasa del 50%.
En el caso de los objetos de oro, platino y marfil; joyas y piedras preciosas; y pieles finas, quedan sujeta a la misma tasa del 15 % por las ventas posteriores, aplicándose las mismas normas generales del Impuesto al Valor Agregado.
Estos son algunos de los productos que pagan impuestos suntuarios:
- Oro, platino y marfil
- Joyas y piedras preciosas
- Pieles finas, alfombras, tapices y cualquier otro artículo de similar naturaleza calificado como finos por el Servicio de Impuestos Interno
- Vehículos casa-rodantes autopropulsados,
- Conservas de caviar y sucedáneos;
- Armas de aire o gas comprimido, sus accesorios y proyectiles;
- Artículos de pirotecnia, tales como fuegos artificiales, petardos y similares.
Ejemplo: Una persona compra anillos de compromiso de Oro 24k con un diamante en el centro; el costo del producto es de $5,600,000 pesos, se le aumentará el 19 % de I.V.A. más 15 % de impuesto a productos suntuarios.
Impuesto a bebidas alcohólicas y similares
La venta o importación de bebidas alcohólicas, analcohólicas y productos similares paga un impuesto adicional, con la tasa que en cada caso se indica, que se aplica sobre la misma base imponible del Impuesto a las Ventas y Servicios.
Bebidas con tasa del 10 % adicional
Bebidas analcohólicas naturales o artificiales, energizantes o hipertónicas, jarabes y en general cualquier otro producto que las sustituya o que sirva para preparar bebidas similares, y aguas minerales o termales a las cuales se les haya adicionado colorante, sabor o edulcorantes.
Si alguna de estas bebidas rebasa el límite de azúcar previsto en el artículo o 5° de la ley N.º 20.606 se agregara un 15 %.
Bebidas con tasa del 31.5 % adicional
Licores, piscos, whisky, aguardientes y destilados, vinos licorosos o aromatizados similares al vermouth.
Bebidas con tasa del 20.5 % adicional
Vinos destinados al consumo, comprendidos los vinos gasificados, los espumosos o champaña, los generosos o asoleados, chichas y sidras destinadas al consumo, cualquiera que sea su envase, cervezas y otras bebidas alcohólicas, cualquiera que sea su tipo, calidad o denominación.
Ejemplo: Juan festejara su cumpleaños y comprara una botella de whisky con un valor de $84,000 pesos, se le aumentará el 31.5 % de impuesto más I.V.A.
Impuesto al tabaco
Hay diferentes tasas de impuestos en Chile para los productos derivados del tabaco.
Tabaco con tasa del 52.6 %
Todos los cigarros de tabaco puro.
Tabaco con tasa del 59.7 %
El tabaco elaborado, en hebras, tableta, pastas o cuerdas, granulados, picadura o pulverizado.
Tabaco con tasa del 30 %
Los cigarrillos por unidad y por paquete.
Ejemplo: Pedro adquiere una cajetilla de cigarrillos por $ 2,940 pesos más el 30 % de impuestos, da un total de $3,822. Ese será el precio final a pagar.
Impuesto a los combustibles
Este impuesto establece como un gravamen a la primera venta o importación de gasolina automotriz y de petróleo diesel.
La Ley fija un sistema de recuperación en la declaración mensual de I.V.A. del impuesto al petróleo diesel el que es soportado en su adquisición, siempre que no haya sido para vehículos motorizados que circulen por las calles, caminos y vías públicas en general.
La tasa del impuesto es de 1,5 UTM por m3 para el petróleo diesel y de 6 UTM por m3 para la gasolina automotriz (tasas denominadas componente base), las cuales se modificarán sumando o restando, un componente variable determinado para cada uno de los combustibles señalados.
*Ejemplo informativo, no son precios reales ni actuales: Norma compra un litro de gasolina por 465 pesos, pagará 88 pesos de I.V.A. más 248 pesos de impuesto específico a los combustibles dando un total de 801 pesos
Impuesto a timbres y estampillas
El Impuesto de Timbres y Estampillas es un tributo que grava principalmente los documentos o actos que dan cuenta de una operación de crédito de dinero.
Su base imponible corresponde al monto del capital especificado en cada documento.
Actos jurídicos con tasa del 0,066 % hasta 0,8 %
Letras de cambio, pagarés, créditos simples o documentarios, entrega de facturas o cuentas en cobranza, descuento bancario de letras, préstamos y cualquier otro documento, incluso los que se emitan en forma desmaterializada, que contengan una operación de crédito de dinero.
Actos jurídicos con tasa 0,332%
Instrumentos a la vista o sin plazo de vencimiento.
Impuesto al comercio exterior
Las importaciones están afectas al pago del derecho ad valorem (6%) que se calcula sobre su valor CIF (costo de la mercancía más prima del seguro más valor del flete de traslado). El IVA del 19 % se calcula sobre el valor CIF más el derecho ad valorem.
En algunos casos, dependiendo de la naturaleza de la mercancía, por ejemplo: objetos de lujo, bebidas alcohólicas y otros, se requiere pagar impuestos especiales.
Las mercancías usadas, en los casos en que se autoriza su importación, pagan un recargo adicional del 3% sobre su valor CIF, además de los tributos a los que están afectas, según su naturaleza.
Tipos de impuestos en Chile: Impuestos directos
El impuesto directo en Chile se aplica a la renta de las personas y varía según el monto de la renta.
A mayor renta mayor será el porcentaje del impuesto; hay personas que están exentas de pagar este impuesto. No pagan este impuesto las personas cuya renta mensual imponible no exceda los $ 623.471.
Analicemos detalladamente las tasas de los impuestos indirectos.
Impuesto a la renta de primera categoría en Chile
El Impuesto de Primera Categoría grava las rentas provenientes del capital, entre otras, por las empresas comerciales, industriales, mineras, servicios, etcétera.
Se hace presente que a contar del Año Tributario 2018, año Comercial 2017, la tasa general del Impuesto de Primera Categoría a aplicar a cualquiera renta clasificada en dicha categoría, será de un 25%; dado que las tasas de 25,5% y 27%; solo se aplican a los contribuyentes:
-
- Sujetos al Régimen Tributario establecido en la letra B) del artículo 14 de la LIR a la base de la renta retirada o distribuida para la aplicación de los Impuestos Global Complementario o Adicional; con imputación o deducción parcial del crédito por Impuesto de Primera Categoría.
Grava la base de utilidades percibidas o devengadas por empresas que declaren su renta efectiva a través de la contabilidad completa, simplificada, planillas o contratos.
El impuesto de primera categoría se considera en periodos anuales que van desde enero a diciembre de un año fiscal y se debe declarar en abril del siguiente año.
Ejemplo: La empresa XYZ laboró de enero del 2019 a diciembre de 2019; XYZ deberá presentar su declaración anual de impuesto en abril del 2020.
Las actividades específicas que considera son:
-
- Posesión o explotación de bienes raíces agrícolas o no agrícolas
- Seguros
- Bancos
- Rentas de capitales mobiliarios como: pensiones, bonos, dividendo, intereses, entre otros
- Constructoras
- Telecomunicaciones
- Colegios
- Empresas de diversión
- Clínicas
La fórmula para calcular el impuesto de primera categoría es:
Impuesto de Primera Categoría = Base Imponible x Tasa del Impuesto según corresponda
Impuesto único de segunda categoría
El impuesto único de segunda categoría en chile contempla las rentas del trabajo dependiente, como son sueldos, pensiones y rentas accesorias o complementarias a las anteriores.
Es un tributo que se aplica con una escala de tasas progresivas, declarándose y pagándose mensualmente sobre las rentas percibidas provenientes de una actividad laboral ejercida en forma dependiente, y a partir de un monto que exceda de 13,5 UTM.
El citado tributo debe ser retenido y enterado en arcas fiscales por el respectivo empleador, habilitado o pagador de la renta.
-
- Es progresivo por qué: a mayor renta, mayor tasa de impuesto.
- Es global por qué: grava todas las rentas que percibe una persona natural.
Este impuesto se paga en el mes de abril del siguiente año fiscal, es decir, en abril del 2021 se declararán las rentas del año 2020.
Las rentas deducibles son:
-
- Las contribuciones de bienes raíces en ciertos casos.
- Las cotizaciones previsionales pagadas por los socios.
- Los intereses pagados por créditos hipotecarios asociados a la compra de una vivienda
- El Ahorro Previsional Voluntario.
Impuesto adicional
El Impuesto Adicional afecta a las personas naturales o jurídicas que no tienen residencia ni domicilio en Chile. Se aplica con una tasa general de 35% y opera en general sobre la base de la renta atribuida, retiros, distribuciones o remesas de rentas al exterior, que sean de fuente chilena.
Ahora ya conoces todo sobre los tipos de impuestos en Chile, recuerda que el pago de impuestos es una obligación tributaria que contribuye a generar un mejor país.
Si tienes alguna duda o requieres ayuda profesional para presentar tu declaración de impuestos llena nuestro formulario de contacto, uno de nuestros asesores expertos en impuestos te contactará.
Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.