Requisitos y obligaciones legales de las Sociedades Anónimas en materia tributaria

Las sociedades anónimas son un tipo de organización empresarial determinada, con características particulares.
Esta clase sociedad tiene ciertos requisitos que cumplir para poder constituirse, así como obligaciones legales estipuladas.
Si quieres conformar una sociedad anónima es importante que puedas conocer todo lo que ella implica para abrirla sin dificultades.
En WyA te contamos acerca de los requisitos y obligaciones que tienen las sociedades anónimas en materia tributaria.
Índice de contenido
¿Qué es una Sociedad Anónima?
Una sociedad anónima cerrada o abierta, es un tipo de organización de carácter mercantil, que permite crear empresas medianas o grandes.
Si bien es de naturaleza comercial, toda sociedad anónima tiene la opción de ejecutar actos civiles.
Estas se desarrollan fácilmente gracias al aporte privado de capitales, precisamente por parte de dos o más participantes.
En este caso, los participantes pueden ser tanto personas naturales como personas jurídicas.
Cabe señalar que, para conformar y aumentar el capital de la sociedad, ésta sólo recurre a aportes privados (nunca públicos).
El capital social está dividido en acciones y la participación monetaria de los socios se representa por la cantidad y la clase de acciones que cada uno tiene.
Es decir, cada socio responde a una cantidad máxima de capital aportado y respecto a su porcentaje de capital social.
Por lo que los accionistas no utilizan su patrimonio personal para sostener deudas que la organización pueda contener.
Por su parte, la administración de la sociedad depende de un directorio y de una junta de accionistas, de forma ordinaria y extraordinaria.
La misma es la encargada de impulsar transformaciones, emitir bonos, enajenar activos, otorgar garantías, seleccionar el gerente y hasta disolver la sociedad.
Aunque su gestión se encuentra regulada por la ley, por lo que los socios cuentan con el respaldo de que todo se desarrolla bajo legislaciones vigentes.
Por otro lado, los socios pueden vender sus acciones fácilmente y sin dificultades, lo cual provocará el ingreso de nuevos accionistas.
Para hacerlo, no es necesario que tengan el consentimiento de los demás participantes de la sociedad.
Las acciones pueden ser ordinarias, regidas bajo el concepto de igualdad y con derechos políticos; o preferentes, con más derechos políticos y económicos pero no permanentes.
Pueden cotizar en la bolsa de valores, con un capital mínimo de 10000 UF y se pueden pactar requisitos, limitaciones y exigencias para las transferencias de las acciones.
Requisitos para constituir una Sociedad Anónima
Para constituir una sociedad anónima se necesita, en primera instancia, al menos dos accionistas.
Estos participantes deberán disponer de un capital de inversión, superior o igual a las 10000 UF.
Por su parte, los participantes pueden ser personas naturales o personas jurídicas, que cuenten con domicilio en el país.
En el caso de una persona jurídica del extranjero, puede contar con un representante legal con domicilio en este país para llevar a cabo todo el proceso.
Cumplidos dichos requisitos, se debe acceder al sitio de Registro de Empresas y Sociedades y abrir la sociedad anónima en el día.
Es importante llenar todos los formularios que se indican con los datos requeridos como nombre de la sociedad, domicilio tributario, giro social, capital y número de acciones.
Además, los accionistas deben completar sus datos personales, adjuntando documentos solicitados y firmando de forma electrónica, el consentimiento de creación de la sociedad.
Por último, se debe registrar el Inicio de actividades ante el Servicio de Impuestos Internos SII en su página web.
De esta forma se obtiene el Rol Único Tributario RUT, que es un número identificador para poder formalizar documentos y solicitar permisos para comenzar a funcionar.
¿Cuáles son las obligaciones tributarias de las sociedades anónimas?
Entre las obligaciones tributarias más importantes de las sociedades anónimas, se encuentran:
-
- Pagar el Impuesto de Primera Categoría: las sociedades anónimas están sujetas al pago de Impuesto de Primera Categoría, que grava las rentas obtenidas por la sociedad. El impuesto se calcula y se abona, según las tasas establecidas por ley.
-
- Declarar y pagar el Impuesto a la Renta: las sociedades anónimas deben presentar la Declaración Anual de Impuesto a la Renta, en que se detallan los ingresos, gastos y otros puntos relevantes que determinan la base imponible y el valor de pago. Además, deben realizar pagos mensuales o trimestrales asociados a este impuesto.
-
- Abonar el IVA: las sociedades anónimas deben inscribirse en el Registro de Contribuyentes del SII, declarar y abonar el IVA.
-
- Retener impuestos a terceros: las sociedades anónimas deben retener impuestos a terceros, como proveedores o trabajadores, y abonar los impuestos retenidos al SII.
- Mantener los libros y registros contables: las sociedades anónimas deben llevar una contabilidad adecuada, mantener los libros y registros contables actualizados, disponibles para la revisión del SII.
Cabe señalar que las leyes tributarias pueden sufrir modificaciones a lo largo del año fiscal, por lo que siempre es recomendable contar con asesoramiento oportuno.
¿Quién fiscaliza la administración de una sociedad anónima?
Una sociedad anónima abierta se encuentra sometida a la fiscalización de la Comisión para el Mercado Financiero CMF.
Se trata de un servicio público, cuyo objetivo es velar por el correcto funcionamiento, el desarrollo y la estabilidad del mercado financiero.
Su visión es general, dado que considera los intereses de todos los inversionistas, depositantes y asegurados.
En efecto, la comisión controla que las personas o entidades cumplan con las normativas, estatutos y disposiciones desde el inicio hasta su liquidación.
Asesoría profesional y cumplimiento tributario
Una asesoría profesional brinda mayor seguridad para llevar un correcto cumplimiento de las obligaciones tributarias en la empresa.
Tanto para iniciar la constitución de una sociedad, como para mantenerla, es recomendable contar con asesoría jurídica de la mano de profesionales en el tema.
Los expertos en asesoría tributaria permiten a los clientes obtener la tranquilidad que necesitan en el cumplimiento de sus obligaciones legales y fiscales.
Asimismo, la asesoría puede facilitar trámites de modificación de una sociedad existente, liquidación de la misma y elección del tipo social según las necesidades del cliente.
En tal sentido, las asesorías profesionales trabajan brindando un servicio personalizado, conociendo en primer lugar el negocio y sus intereses, para actuar acorde a ello.
En WyA brindamos un servicio completo de asesoría profesional, legal y contable, de la mano de especialistas en el tema. Somos expertos en materia tributaria, llevando a cabo las buenas prácticas de cumplimiento tributario, en tiempo y forma, siempre actualizados a las nuevas disposiciones. Comunícate con nosotros, si deseas más información sobre nuestra asesoría profesional.