Recomendaciones para volver al trabajo

Mutual de Seguridad nos entrega la siguiente información:
En estos días que ha comenzado el desconfinamiento y algunas oficinas y lugares de trabajo podrán volver a la normalidad, queremos entregarles la siguiente información con respecto a las medidas sanitarias que debemos tomar como empresa y cada uno de nosotros:
Recomendaciones basadas en la experiencia internacional con resultados positivos para el retorno seguro de los trabajadores.
Antes de entrar a trabajar
- Conocer el estado y situación de salud. En el hogar de cada uno de los trabajadores.
- Definir los protocolos necesarios para que los trabajadores puedan retomar sus funciones de manera segura.
- Implementar canales de comunicación bidireccional con los trabajadores.
- Capacitar y dar a conocer las medidas necesarias para un retorno seguro al trabajo.
- Promover prácticas seguras de higiene para su uso cotidiano.
En el trayecto al trabajo
- Promover y reforzar los protocolos de seguridad para los traslados.
- Incentivar el uso de transporte privado.
- Promover e implementar horarios diferidos del inico y cierre de la jornada laboral.
- Implementar Controles sanitarios al ingreso del centro o lugar de trabajo.
- Limitar la capacidad de personas en el espacio laboral.
- Restringir la entrada de externos, a menos que cuente con autorizacion expresa de las Jefaturas.
- Promover horarios diferenciados para la población vulnerable o de riesgo (adultos mayores).
- Promover el uso de elementos de protección personal e higiene personal (uso de mascarillas)
- Conocer y tener en cuenta variables externas que pueden afectar el traslado: distancia de traslado o medidas de aislamiento decretadas por la autoridad.
- Testear la temperatura al entrar a sus labores.
- Comunicar de forma clara los protocolos de prevencion de COVID-19 al entrar.
- Entregar los elementos necesarios para la desinfección a su llegada (lavado de manos, uso de alcohol gel, entre otros).
En el trabajo
- Genera turnos de trabajo acorde a las necesidades preventivas.
- Promueve y asegúrate de la separación física de los puestos de trabajo.
- Promueve el distanciamiento físico demarcando zonas específicas del lugar de trabajo.
- Define y manitene en operación los equipos de funciones críticas de tu centro de trabajo.
- En el interio de tu centro de trabajo, implementa pasillos unidereccionales.
- Promueve la separación entreclientes.
- Minimiza al máximo el contacto de persona a persona.
- En la medida de lo posible, reduce los servicios que no sean necesarios de manera presencial.
- Promueve las tareas remotas con personal que no sea necesario en los puestos de trabajo.
- Promueve la limpieza e higenización del escritorio y/o lugar de trabajo.
- Limita las reuniones presenciales en cantidad de personas y tiempo de éstas.
- Registre los participantes de reuniones, nombre, RUT, teléfono y el puesto asignado en la sala de reuniones.
- Si puedes, digitaliza procesos para evitar el contacto físico o la exposición a superficies contaminadas (por Ej. Pago de dinero, firma de documentos físicos)
- Mantén una estricta supervisión del cumplimiento de la política de prevención implementada.
- Si eres distribuidor de productos, redefine las políticas de devolución y cancelación de productos.
- Promover el uso de elementos de protección personal (uso de mascarilla)
- Use constantemente sus canales de información para resaltar los nuevos procesos y políticas de seguridad.
- Redistriyuye las horas operativas de limpieza en tu lugar de trabajo.
- Proporciona los equipos de limpieza necesarios para su funcionamiento.
- Mantén la limpieza de forma frecuente en los espcios comunes y puestos de trabajo.
- Considera dentro de los implementos un termómetro digital para toma de temperatura a distancia.
- Mejora la ventilación de las áreas de trabajo.
- Considere barreras de acrílico para evitar la exposición con clientes o personal externo.
En los espacios comunes y recintos de la empresa
- En el caso que puedas, cierra o delimita las áreas comunes.
- Reduzca la cantidad de persnas en los ascensores, para favorecer el distanciamiento.
- Promueve horarios diferenciados de almuerzo para evitar aglomeraciones.
- Promueve el distanciamiento físico en cafeterías y salas de espera.
- Realiza una evaluación de los recorrridos y vías de tránsito de personas de tu centro de trabajo.
- Propiciar reuniones remotas y evitar en lo posible reuniones presenciales.
- Supervisa el cumplimiento de las políticas de control de COVID-19
- Entabla y promueve una cadena de comunicación constante con los equipos de trabajo
- Promover el uso de elementos de protección personal e higiene personal
- Minimizar el uso y contacto con las manillas de puertas y muebles.
- Mejorar la ventilación del lugar de trabajo.
Por otro lado, como empresa, debemos saber que el DS N°594 establece las condiciones ambientales básicas de los lugares de trabajo, más que un protocolo específico para las oficinas o áreas administrativas no hay, sólo protocolos generales difundidos por el Ministerio de Salud.
A continuación, se entregan algunas de las consideraciones básicas con respecto al comportamiento de las oficinas en nuestro retorno al trabajo.
Espacios, distanciamiento social, N° de trabajadores por área, etc., acondicionamiento de la cafetería, flujos de entrada y salida, capacidad de baños diferenciados por sexos, funcionamiento de alcantarillados, manejo seguro de basura, uso y recambio de mascarilla, ventilación extra de los espacios compartidos (dejar oficinas por 15 minutos desocupadas y desinfectar y luego regresar a trabajar, por ejemplo).
- Plan de desinfección de cubre piso o alfombras, cortinas, etc.
- Plan desinfección mejorado paras instalaciones de sanitarios y puntos de alto riesgo, corresponde a los de mayor contacto, ejemplo manillas, puertas, notebook, escritorios, etc.)
- Plan de higiene para ascensor y escaleras.
- Plan de emergencia actualizado, en caso de eventos naturales (temblor) o intencional/accidental (incendio).
- Protocolo seguro de recepción personal externos y proveedores.
- Definir un protocolo para control ingreso de trabajadores, ejemplo consultar si tiene síntomas, si usó transporte público, controlar T°, en caso de sospecha definir un lugar para que espere y derivar a IST, con un Kit básico de Elementos de prevención sanitario
- Debemos agregar que los ambientes de trabajo deben estar limpios y ventilados. Los sistemas de ventilación pueden crear complejos patrones de flujo de aire y mantener los virus en el ambiente, por lo que separar las mesas podría no ser suficiente para proteger a los clientes, para el caso de restaurantes u oficinas.