¿Qué son los estados financieros y cómo interpretarlos correctamente?

estados financieros

Al hablar de estados financieros, se hace referencia a informes que pueden dar cuenta de las condiciones financieras de una organización.

Se trata de documentos que permiten analizar e interpretar la información de una empresa, con el objetivo de tomar decisiones acertadas en pos de su crecimiento.

Cabe destacar que estos estados financieros son capaces de representar el estado de la organización en un momento determinado, que habitualmente se trata de un año.

Además, están compuestos por documentos en los que se vuelca la situación financiera del negocio, recolectando información económica o patrimonial.

En WyA te contamos qué son los estados financieros, los tipos que existen y sus principales objetivos.


 Indice de contenido


¿Qué son los estados financieros?

Los estados financieros, también llamados cuentas anuales, estados contables o informes financieros, son la representación de la contabilidad de una organización.

Se trata de documentos en los cuales se vuelcan todas las actividades económicas de una empresa durante un lapso de tiempo determinado.

Por lo general, los estados financieros representan el ejercicio económico de la organización que corresponde a un año completo.

En estos se incluye: facturación, balance de compras, deudas de proveedores, balance de préstamos o pagos de seguridad social a trabajadores, entre otras operaciones.

No obstante, toda la información aparece agrupada y de modo global, permitiendo conocer los beneficios, los activos de la empresa y las deudas a vencer en un año, etc.

Por medio de los estados financieros, los inversionistas pueden conocer si la compañía que le interesa invertir, tiene una estructura solvente y puede ser rentable.

En el caso de sus propietarios y los equipos directivos, pueden ver la evolución de la compañía y compararla con el año anterior.

También pueden tomar mejores decisiones y estratégicas, basadas en el análisis y los datos recolectados.

Cabe destacar que la información de los estados financieros es pública, para lo cual debe presentarse en la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) durante el año siguiente al cierre de ejercicio contable.

De hecho, muchas empresas también publican las cuentas anuales en sus sitios web para facilitar el acceso a esta información.


¿Cuáles son los 5 estados financieros de una empresa? 

Los estados financieros que las empresas pueden presentar, se clasifican en 5 tipos diferentes.

Estos son: balance de la situación, cuenta de resultados, estados de cambio en el patrimonio neto, estados de flujo de efectivo y memoria.

A continuación te contamos en qué consiste cada uno y acerca de sus principales características.

Balance de situación

Se trata de un documento que tiene por objetivo dar a conocer sobre la situación contable de la empresa.

En este se agrupan los derechos y las obligaciones de la empresa, así como sus reservas y el capital, los cuales son valorados según los criterios de contabilidad aceptados.

Entre los datos presentes en este documento, se encuentran:

      • Activo, dinero en efectivo que fue depositado en el banco o bienes.

      • Pasivo, deudas que la empresa tiene con bancos, proveedores y/o entidades financieras.

      • Patrimonio neto, aportes realizados por socios y otros beneficios producidos por la empresa.

    Cuenta de resultados

    Se trata de un documento en el que se comparan los ingresos de la empresa con los costos producidos.

    Además, se añaden y muestran los beneficios, en caso de haber existido, para el pago de dividendos.

    En la cuenta de resultados, se hallan dos elementos importantes:

        • Gastos, salidas de recursos económicos que tienden a reducir el activo o traen como resultado un aumento de pasivos.

        • Ingresos, entradas económicas o eliminación de obligaciones que producen aumentos en el patrimonio.

      Estados de cambio en el patrimonio neto

      En el documento de estados de cambio en el patrimonio neto se deben volcar las valoraciones en entradas y salidas de operaciones de la empresa.

      En este punto, se considera el tiempo entre el inicio del periodo y el final del mismo, el cual, por lo general, corresponde a un año completo.

      Estados de flujo de efectivo

      El documento de estados de flujo de efectivo entrega información de fuentes, regularidad y utilización del efectivo por parte de la empresa, por medio del uso de estimaciones directas o indirectas.

      Cabe destacar que la estimación directa refleja el efectivo neto que fue generado por las operaciones realizadas por la empresa.

      Se trata de un elemento importante para efectuar un análisis de la situación de la empresa en lo que refiere a su liquidez.

      Memoria

      Este documento usado en contabilidad, sirve para ampliar la información que se encuentra almacenada en las cuentas anuales.

      De esta forma, la memoria se presenta y es valorada conjuntamente con el resto de los estados financieros.

      El estado contable tiene como objetivo, ampliar, completar y efectuar aclaraciones sobre los demás documentos que constituyen las cuentas anuales.


      Importancia de la interpretación correcta de los estados financieros  

      Una interpretación de manera acertada respecto a los documentos de estados financieros resulta de suma importancia para las empresas.

      Esto se debe a que les permite tomar mejores decisiones y poder evaluar su salud financiera de manera global.

      En tal sentido, los estados financieros bien analizados entregan información valiosa sobre la situación financiera de la empresa en un año y sobre sus posibilidades futuras.

      Además, conforman una herramienta fundamental para tomar decisiones sobre su gestión y en su estrategia de negocios.

      No obstante, para asegurar la precisión de los estados financieros, muchas empresas optan por contratar auditorías externas.

      Con ellas se pueden revisar y analizar los estados financieros, asegurando su aptitud a los principios contables, las leyes y las regulaciones aplicables.

      Además, las auditorías externas permiten a las empresas evitar conflictos de interés al interior de la organización.

      El trabajo resulta más objetivo y profesional, y las empresas pueden obtener mejores resultados operativos. En WyA contamos con un servicio de excelencia en auditoría externa. Nuestros profesionales auditores se encargan de realizar un análisis completo de los estados financieros de la empresa, brindando información contable certera para una mejor toma de decisiones. Contáctanos si estás pensando en contratar apoyo profesional para resolver las inquietudes y estar en regla en todo lo necesario para tu empresa.

      × ¿Cómo te podemos ayudar?