¿Qué es la declaración jurada 1943?

La Operación de Renta del Servicio de Impuestos Internos comenzó con distintos formularios de declaraciones juradas a presentar.
En esta ocasión, te contamos sobre la declaración jurada 1943 y toda la información que necesitas para completarla.
Conoce el plazo de presentación, qué debe contener y quienes están obligados a presentarla.
Con WyA te mantenemos informado de las últimas novedades sobre responsabilidad tributaria en Chile.
Indice de contenido
Declaración Jurada 1943
Esta declaración jurada anual pertenece al Régimen de Renta Presunta y Contabilidad Simplificada del Artículo 14 Letra B de la Ley sobre el Impuesto a la Renta LIR.
Es decir, que está destinada a los contribuyentes que se encuentren dentro de dichas definiciones.
Para completarla, es necesario considerar tanto la normativa vigente como los cambios que se hayan generado a la fecha de presentación de la declaración.
¿Qué información se declara?
Los contribuyentes deben declarar, además de sus datos personales, la base imponible por la actividad de Renta Presunta, que afecta a la primera categoría.
Esta implica indicar tanto el tipo de actividad que se realiza, como el monto de base imponible.
Además, se incluye la Renta líquida que afecta a los contribuyentes de la primera categoría o base imponible de primera categoría.
Se trata de los acogidos al Artículo 14 Letra C Número 1 de la LIR, los cuales deben indicar los conceptos y montos que determinan la Renta Líquida Imponible.
¿Quién debe presentar la declaración jurada 1943?
La declaración jurada 1943, debe ser presentada por dos grupos distintos de contribuyentes.
Por un lado, se encuentran los contribuyentes acogidos a las normas del Artículo 14 Letra B N°1 de la Ley sobre el Impuesto a la Renta.
Se trata de aquellos que comprenden la primera categoría, declaren rentas efectivas y no las determinen sobre la base de un balance general según contabilidad completa.
Por otro lado, se encuentran los contribuyentes bajo las normas del Artículo 14 Letra B N° 2 y 34 de la Ley sobre el Impuesto a la Renta.
Es decir, contribuyentes de la primera categoría que están acogidos al Régimen de Renta Presunta.
Deben presentarla, empresarios individuales o empresas individuales de responsabilidad limitada, y sociedades de personas, por acciones, de hecho y anónimas.
También, las comunidades o cooperativas acogidas a las disposiciones de los N° 1 y/o 2 de la Letra C del artículo 14 de la Ley de la Renta.
Contribuyentes acogidos a las disposiciones del Artículo 14 Letra B N°1
Estos son los contribuyentes del impuesto de primera categoría, que se encuentran autorizados por una resolución de la Dirección Regional.
Se trata de aquellos que tienen poco movimiento de transacciones o poseen capitales pequeños en relación al giro en cuestión.
Además, se incluyen a quienes cuentan con una escasa instrucción o se encuentren en otra circunstancia excepcional.
Por último, se trata de los contribuyentes que llevan una contabilidad simplificada con base a planillas o contratos.
Es decir, declaran rentas efectivas sin determinarlas sobre la base de un balance general, según contabilidad completa.
Al respecto, la Ley de Impuesto a la Renta establece que la Dirección Regional puede exigirles una planilla con detalle cronológico de entradas y un detalle de gastos.
Contribuyentes acogidos a las disposiciones del Artículo 14 Letra B N°2
Se trata de los contribuyentes que pertenecen al Régimen de Renta Presunta, es decir, las micro y pequeñas empresas que ejercen actividades agrícolas, de minería y de transporte de carga o de pasajeros.
Estas pueden ser empresas individuales o individuales de responsabilidad limitada, comunidades, cooperativas, sociedades de personas o por acciones, todas compuestas por personas naturales.
Para ello se incorpora una columna en la que quedará el registro del monto del crédito por impuesto de primera categoría “sin derecho a devolución”.
Recuerda que cumplir con la Operación Renta 2023 es importante para todas las empresas, Revisa el Calendario de Presentaciones de Declaraciones Juradas. En WyA queremos que tu obligación tributaria sea una tarea más sencilla, por eso disponemos de un equipo de asesores fiscales que pueden ayudarte. Haz click AQUÍ para una consulta inicial.
Contenido de la declaración jurada 1943
El formulario de la declaración jurada 1943 está compuesto por cuatro secciones a completar.
La primera sección o Sección A comprende a la identificación del declarante, si es un empresario individual o empresa individual de responsabilidad limitada, etc.
En ella se solicita el RUT, la razón social, el domicilio postal, la comuna, el correo electrónico y el número de teléfono.
La Sección B es el apartado sobre base imponible actividad de renta presunta que afecta a la primera categoría.
En la columna de Tipo de actividad se debe mencionar si es empresario individual, sociedad por acciones, comunidades, etc; y si la actividad de renta presunta es agrícola, transporte o minera.
En la columna Base imponible, se informa el monto de la base imponible afecta a IDPC, según la actividad económica realizada.
Se debe considerar que el cálculo de la base imponible se diferencia según el tipo de actividad que realice el contribuyente.
La Sección C es sobre la base imponible que afecta a la primera categoría de contribuyentes acogidos al Artículo 14 B N°1 (contabilidad simplificada).
Aquí se detallan conceptos y montos de la base imponible a asignar según lo establecido en el N°1 de la Letra B del Artículo 14 o en caso de ser negativa la pérdida tributaria de ejercicio.
Se completa con los ingresos del giro percibidos o devengados reajustados, el costo directo de bienes, servicios y gastos necesarios para producir ingresos reajustados, remuneraciones reajustadas, entre otros.
Por último, en la Sección D se deben comunicar los datos de los informados o propietarios, y cuenta con varias columnas.
Entre ellas se encuentra la de: Rut del propietario, monto a tributar sobre impuestos finales, monto del crédito por impuesto de 1° categoría, derecho a devolución y retiros efectivos realizados en el ejercicio.
Si quieres conocer más en detalle cómo completar esta declaración jurada, ingresa al instructivo AQUÍ.
¿Cuál es la fecha de presentación de la Declaración Jurada 1943?
La fecha de presentación de la declaración jurada 1943 para este año, es el día jueves 30 de marzo.
Desde WyA te abrimos las puertas para hacer tus trámites fiscales de forma rápida y cómoda ¡Contactanos ahora!