Patente municipal: Todo lo que tienes que saber

A pesar de que muchas empresas crean que no la necesitan abonar, la patente municipal es un requisito necesario.
Conoce lo que tienes que saber sobre la patente municipal, sobre todo si tienes una empresa recientemente creada, eres emprendedor o estás buscando serlo próximamente.
En W&A te asesoramos para que puedas obtener información útil que te permita llevar a cabo tu emprendimiento de forma correcta.
¿Qué es la patente municipal?
La patente municipal se trata de un permiso necesario para realizar todo tipo de actividad comercial.
Es un impuesto habilitante, dado que autoriza al contribuyente al ejercicio de una determinada actividad lucrativa.
Los diferentes rubros como el industrial, el económico, el inmobiliario, el financiero o el profesional, requieren del pago de este impuesto para una dirección particular.
El monto a pagar es determinado, calculado y otorgado por la municipalidad del lugar en el que se instalará el negocio.
Cabe destacar que las patentes tienen una vigencia anual, a excepción de patentes de algunos profesionales independientes que tienen vigencia indefinida.
Tipos de patente
Existen cuatro tipos de patentes municipales diferentes, cada una con sus particularidades:
-
- Las patentes comerciales, en el caso de negocios y tiendas de compraventa en general, como locales de indumentaria.
-
- Las patentes profesionales, que comprenden la atención médica, el estudio contable, el estudio de abogados, el estudio de arquitectura, entre otros.
-
- Las patentes industriales, específicas para negocios que se dedican a la manufactura o a la producción, como las fábricas de alimentos o las panaderías, etc.
-
- Las patentes de alcoholes, en el caso de negocios de botillerías, bares, restaurantes o rubros afines.
Es importante tener en cuenta que el tipo de patente siempre está determinado por la actividad que se realice.
En el caso de tener un negocio específico y luego se lo quiera combinar con otro, se debe pedir la ampliación de patente.
A continuación te comentamos más sobre las principales patentes municipales:
Patente comercial
La patente comercial cuenta con diferentes requisitos que dependen de cada municipio y se la debe solicitar en el domicilio tributario de la sociedad.
Los requerimientos son específicos según si se trata de una patente nueva, de una apertura de sucursal o de una patente por cambio de domicilio, entre otras.
Por lo general, entre los antecedentes comunes que se solicitan en las comunas, se encuentran:
- Antecedentes tributarios.
- Documentos de título por el que se ocupa el inmueble, contrato de arrendamiento o subarrendamiento.
- Informe de factibilidad, permiso de edificación y recepción final del inmueble.
- Resolución sanitaria en caso de necesitarlo.
Patente industrial
Para el caso de solicitud de patentes industriales, se exigen los requisitos mencionados de patentes comerciales junto a otros antecedentes.
Estos dependen de la actividad que se va a desarrollar y de las atribuciones que tenga el municipio en el que se solicita la patente.
Patente provisoria
La patente provisoria se trata de un permiso temporal a fin de que la empresa o negocio funcione en el inmueble donde se encuentra.
Esta patente es entregada cuando el inmueble en el que se encuentra el negocio aún no posee un fin comercial declarado.
No obstante, en el caso de domicilios residenciales que busquen obtener una patente definitiva deberán cambiar la denominación a domicilio comercial.
Obligatoriedad del pago de patente municipal
El pago de la patente municipal es obligatorio para todo tipo de actividad comercial, para ventas de productos o prestaciones de servicios.
Incluso es obligatoria para quienes ofrezcan productos o servicios a través de internet, que vendan en el mismo país o lo hagan para países extranjeros.
¿Cómo se calcula este importe?
El importe de la patente municipal depende de dos factores: la municipalidad que lo emite y el capital declarado de la empresa.
No es lo mismo el valor de una patente municipal en Santiago Centro que en otro sitio del país.
El cálculo y los requisitos dependen exclusivamente de cada municipalidad en sus atribuciones.
Por su parte, el capital de la empresa es otro de los factores que se consideran en el cálculo del monto de la patente municipal.
Plazos para pagar la patente
Según el artículo 29 del Decreto Ley 3.063 de 1979 sobre Rentas Municipales, la patente municipal debe ser abonada cada 6 meses.
Una vez que comienza a trabajar una empresa, las municipalidades registran el funcionamiento por medio del Servicio de Impuestos Internos.
La visita al domicilio para fiscalizar puede demorar de 1 a 3 meses, aunque esto varía dependiendo de la actividad que se realice.
Si durante ese tiempo la patente no se ha regularizado, luego se la deberá abonar junto a una multa o los intereses correspondientes.
Próximo vencimiento enero 2023
Al momento, en todas las municipalidades de Chile se encuentran disponibles las boletas de pago de patentes correspondientes al primer semestre de 2023.
Normalmente, las cuotas de pago de las patentes municipales tienen vencimiento el 31 de enero y el 31 de julio de cada año.
En la mayoría de los casos, las comunas poseen una página web mediante la cual se puede abonar la patente municipal.
Esta es una metodología de pago segura, simple y rápida para los contribuyentes, dado que permite pagar desde el negocio, la casa o la oficina.
También el pago se puede hacer de forma presencial, acudiendo a la tesorería situada en cada edificio municipal.
Riesgo de no pagar la patente comercial
De no abonarse la patente municipal, se puede llegar a acarrear multas, intereses y hasta la clausura del negocio.
No obstante, las deudas por patentes municipales pueden prescribir en el plazo de los 3 años según el artículo 2.521 del Código Civil.
Aunque para hacer valer esta prescripción legal se necesita presentar una demanda civil, alegando ante el tribunal competente.
Nos interesa que hayas conocido todo lo referente a este tipo de impuestos municipales, para que cuentes con el conocimiento necesario que necesitas para realizar el trámite y el pago de la tasa.
En W&A nos dedicamos a brindar un servicio integral en distintos rubros entre los que se encuentra la asesoría contable y fiscal. Contáctanos si necesitas ayuda o más información.