¿Recibes más de 50 transferencias bancarias? Conoce las implicancias fiscales

transferencias bancarias

La nueva Ley de Cumplimiento Tributario contempla medidas que tienen por objetivo generar un sistema tributario más eficiente y transparente.

Así, en ciertas condiciones, las entidades deben entregar información sobre transferencias bancarias al Servicio de Impuestos Internos (SII).

En WyA te contamos en qué consiste el funcionamiento del sistema de transferencias bajo la Ley de Cumplimiento Tributario y cómo gestionarlo correctamente.

¿Qué dice la nueva Ley de Cumplimiento Tributario sobre transferencias bancarias?

La nueva Ley de Cumplimiento Tributario busca garantizar un sistema tributario más justo a través de la introducción de modificaciones.

Estas medidas, no ocasionan incrementos en las cargas tributarias de los contribuyentes, por el contrario, entregan beneficios para facilitar el pago de impuestos.

Se trata de incentivos y mejoras en herramientas, a fin de que los contribuyentes puedan abonar los impuestos correspondientes en la aplicación de normas tributarias.

Respecto a las transferencias bancarias, la ley establece que los bancos deben entregar al SII el sistema de información sobre dichas transacciones, de acuerdo con ciertas condiciones.

¿Cómo funciona el sistema de transferencias electrónicas con dicha ley?

Las entidades bancarias deberán proporcionar al SII el listado de contribuyentes que reciban 50 o más transferencias bancarias de personas diferentes en un mismo día, semana o mes.

Dicha información será brindada de manera semestral por parte de las entidades bancarias, incluyendo si el contribuyente recibió más de 50 en uno o más meses del semestre.

Además, deberán informar el monto agregado de las operaciones registradas, para poder desarrollar eficazmente las tareas y acciones de fiscalización.

Cabe señalar que la información que recibe el SII debe ser descartada en los sistemas cuando dentro de los 3 años siguientes no haya sido usada para la fiscalización.

Objetivos de la medida sobre cuentas bancarias

La medida de cuentas bancarias asociadas a la nueva Ley de Cumplimiento Tributario tiene como principales objetivos detectar actividades económicas informales y asegurar que los contribuyentes cumplan con sus obligaciones.

Si durante las fiscalizaciones del SII se detecta que se superan los límites, se puede revisar la situación tributaria de los contribuyentes receptores de transferencia.

La fiscalización estará dada en quienes las transferencias no corresponden a ventas formalizadas (sin facturas), son de actividades comerciales no declaradas o subdeclaración de impuestos.

Sin embargo, existen excepciones, como las transferencias a tesoreros de curso, organizaciones de rifas solidarias, actividades sociales o recaudación de fondos de gastos comunes y comunitarios. Además, las tarjetas de prepago, a excepción de MACH del Banco BCI, no se encuentran comprendidas en la normativa.

Implicancias fiscales por actividades informales

Entre las principales implicancias fiscales del SII por actividades informales o no declaradas, se encuentran:

  • Proceso de fiscalización: si se superan los límites de transferencias mencionados y se identifican contribuyentes que efectúan actividades de manera informal, se da inicio al proceso de fiscalización.
  • Presunción de ingresos gravados: si el exceso de transferencias no coincide con las declaraciones de impuestos presentadas o no hubo inicio de actividades, se presumen fondos de ingresos gravados sin declarar.
  • Determinación de base imponible: si se efectúa la fiscalización, el SII puede considerar el monto de transferencias como base para determinar la renta afecta a impuestos.
  • Sanciones y multas: si se comprueban las actividades comerciales no declaradas, el contribuyente se somete a sanciones, tales como multas que se calculan según los impuestos adeudados y retrasos en declaraciones o pagos; reajustes por variación del IPC e intereses penales sobre impuestos adeudados; y otras sanciones que tienen que ver con el nivel gravedad de la infracción.
  • Obligación de formalización: el SII puede exigir al contribuyente a que formalice su situación tributaria, iniciando actividades, obteniendo RUT, llevando la contabilidad y emitiendo facturación por ventas o servicios.
  • Acciones legales: si se comprueba evasión fiscal reiterada o de montos significativos, el SII puede iniciar acciones legales de carácter penal por delito tributario.

Gestiona correctamente tus obligaciones con WyA

En WyA contamos con un servicio integral de consultoría tributaria y contable, para una gestión de tu empresa más eficiente y sin incompatibilidades con el SII.
Si tu PYME recibe más de 50 transferencias, te ayudamos a cumplir con la normativa tributaria. ¡Consulta con WyA ahora!

 

× ¿Cómo te podemos ayudar?