Los 5 informes contables claves para la gestión financiera de tu empresa

Los informes contables o estados financieros, son documentos que representan la situación financiera de cada empresa.
Contienen información sobre movimientos, rendimientos y resultados de toda la actividad económica de la misma.
Estos informes son necesarios tanto para la planificación tributaria como para la toma estratégica de decisiones de la organización.
Gracias a ellos se pueden reducir los errores generales de la empresa, los cuales se producen por falta de información o por datos incorrectos.
En WyA te contamos qué son los informes contables y cuáles son los más comunes que utilizan las empresas para gestionar las finanzas.
¿Qué son los informes contables?
Los informes contables representan la contabilidad financiera de la empresa y están formados por información que resume su situación económica.
Además de tener amplia utilidad para la organización, en tanto permite conocer el ejercicio y el patrimonio para la toma de decisiones, es relevante para terceros.
Los inversionistas actuales como futuros, cuentan con esta información para gestionar su capital. También los proveedores y las entidades financieras la utilizan para brindar créditos.
Por último, las organizaciones estatales pueden solicitar la información para contar con datos estadísticos, fiscales y de interés general.
¿Cuáles son los informes contables más comunes?
Existen diferentes informes contables que se realizan para una empresa, aunque los más comunes efectuados por los profesionales, son:
Estado de situación financiera
El estado de situación financiera, que se conoce también como balance general, es un informe en el que se comparan y analizan los activos, pasivos y patrimonios de la organización.
Tiene por objetivo determinar la situación financiera general de la empresa en una fecha determinada, detallando los recursos disponibles y su financiamiento.
Cabe señalar que se suelen presentar los activos corrientes y no corrientes, así como también los pasivos corrientes y no corrientes. Además se estructuran según su liquidez.
Balance de 8 columnas
El balance de 8 columnas, también conocido como balance tributario, consiste en un complemento del balance de saldos y sumas.
Es decir que detalla las sumas de las cuentas que estuvieron en ejercicio y clasifica los saldos en pasivos, activos, ganancias y utilidades.
Se trata de un informe importante para conocer las ganancias o pérdidas de la empresa, teniendo una imagen clara de los movimientos monetarios realizados en un periodo. También es necesario porque es solicitado por el SII en la Declaración de Renta anual.
Libro de inventario y balances
El libro de inventario está formado por un compendio de activos físicos de la organización y de deudas que se encuentren en estado pendiente.
También incluye a los créditos de corto y largo plazo que estén sin saldar en el periodo de muestra seleccionado para el informe.
Cabe señalar que según el SII las deudas y los bienes deben relacionarse en detalle en el periodo del balance y acompañarse de elementos para valorar e individualizar.
Libro mayor
El libro mayor consiste en un registro de operaciones económicas realizadas en cuentas contables de la empresa durante un periodo determinado.
Se trata de un resumen de movimientos del libro diario y sus diversas cuentas, en el que se registran por día las operaciones comerciales.
En este se colocan básicamente los haberes, las deudas y los saldos, para poder visualizar, de manera integral, las entradas y salidas de dinero de la organización.
Estado de resultados
El estado de resultados es uno de los informes contables más importantes porque permite observar el resultado financiero del ejercicio para conocer si hubo ganancias o pérdidas.
Por ese motivo, este informe también es conocido como estado de pérdidas y ganancias, que detalla los costos y gastos de la empresa, así como los ingresos provenientes de ventas.
Con este registro se puede saber si hubo beneficios o pérdidas durante un periodo de tiempo determinado para el balance, mediante la comparación de distintos datos y el resultado de una utilidad neta en una visión contable general del negocio.
Otros informes contables importantes
Otros informes contables importantes son el informe de clientes y proveedores, el estado de flujo de efectivo y el estado de cambios en el patrimonio.
El informe de clientes y proveedores se trata de un registro en el que se comparan saldos y movimiento de cuentas a pagar y cuentas por cobrar vinculadas a clientes y proveedores, y permite definir la posición de la organización en activos y pasivos del rubro.
El estado de flujo de efectivo es un informe básico que comunica los movimientos y variaciones de efectivo durante un periodo estipulado. En él se detallan las actividades de inversión, operación y financiamiento.
Este último informe es importante porque permite conocer los movimientos del dinero en efectivo y así optimizar la liquidez, al determinar los gastos y fugas que afectan el flujo de caja. Además devela la capacidad que tiene la empresa de generar dinero y la manera de gastarlo.
El estado de cambios en el patrimonio es otro informe contable en el que se representan los cambios de elementos en cuentas de patrimonio, comparándolo con el periodo anterior. Estos datos permiten controlar el capital y saber sobre fluctuaciones de patrimonio, estimar errores, llevar a cabo acciones para estabilizar y hacerlo crecer.
¿Por qué son importantes los informes contables?
Los informes contables son fundamentales para conocer la realidad económica de la empresa a través de información importante sobre sus movimientos financieros.
La información detallada y analizada, puede ser utilizada por las organizaciones para la toma de decisiones estratégicas o para demostrar solidez al buscar inversores.
También los informes contables resultan útiles para los accionistas de la empresa si desean obtener una visión amplia del trabajo de sus capitales y sus rendimientos.
Al interior de la empresa, los informes contables son esenciales para la elaboración de nuevos planes del negocio y para la reestructuración de sus áreas.
En WyA encuentras la seguridad que necesitas en la elaboración y seguimiento de informes contables necesarios para el funcionamiento de tu empresa. Nuestros profesionales cuentan con amplia trayectoria en materia contable y financiera, lo que garantiza un servicio de excelencia a cada uno de los clientes que nos eligen. Si quieres conocer más sobre nuestros servicios de contabilidad integral, no dudes en comunicarte con nosotros.