Fechas y requisitos para el pago de Patente Municipal​ 2025

pago de patente municipal

A través de la operación de renta las empresas determinan su capital tributario y gracias a esto se determina el pago de la patente municipal.

Este impuesto, que es esencial para realizar operaciones comerciales en el país, debe ser abonado en tiempo y forma según las normativas.

Se trata de un tributo importante tanto para la correcta regulación de las actividades económicas como para el desarrollo de las entidades municipales.

En WyA te detallamos en este artículo lo que necesitas saber sobre la patente municipal: requisitos, categorías, valores y plazos. 

¿Qué es la patente municipal?

La patente municipal es un impuesto que grava la actividad económica de una empresa en el límite de la municipalidad en la que se encuentra establecida.

Al iniciar una actividad económica, la municipalidad fija el lugar dentro de su jurisdicción y controla las condiciones estructurales, ambientales y sanitarias.

Según el tipo de actividad económica, las municipalidades distinguen diferentes tipos de patentes municipales, que deben ser abonadas en tiempo y forma.

Cabe señalar que se descartan del pago, las actividades primarias, es decir, las que consisten en un trabajo primario como cazar, cultivar, pescar, etc.

A su vez se encuentra eximido del impuesto todo tipo de organización sin fines de lucro, como los bomberos, los colegios, entre otros.

Requisitos para sacar patentes

Para sacar la patente municipal, se debe contar con los siguientes documentos:

  • Documento de constitución, como escritura pública o estatuto.
  • Inicio de actividades en el Servicio de Impuestos Internos (SII)
  • Certificado de dominio, contrato de arriendo, cesión de uso, etc.
  • Documento de sucursal o cambio de domicilio (SII).
  • Informe de factibilidad, permiso de edificación o recepción de inmueble (Dirección de Obras de la Municipalidad).
  • Documentos según el tipo de actividad (expendios de alimentos, colegios, jardines, clínicas, etc).

Sin embargo, es recomendable que las empresas que inician actividad comercial en una jurisdicción, consulten previamente en la municipalidad los requisitos y documentos para tramitar la patente.

Cada municipalidad puede tener requisitos específicos según el tipo de actividad, los mismos están basados en su autonomía respecto a ordenanzas y plazos determinados.

También es importante considerar que este trámite se debe hacer antes de instalar el negocio, para evitar todo tipo de rechazos o problemas.

En ocasiones, algunas actividades comerciales no pueden instalarse en ciertas zonas y por lo tanto, ser autorizadas por la municipalidad, por lo que es fundamental saberlo con anterioridad.

Categorías de patentes

Según el tipo de actividad económica, existen las siguientes categorías de patentes:

  • Patente comercial, destinada a negocios de compra y venta en general.
  • Patente profesional, obligatoria para espacios para profesionales como médicos, abogados, arquitectos, etc.
  • Patente industrial, se solicita en negocios de producción o manufactura como fábricas, industrias, etc.
  • Patente de alcoholes, obligatorio para locales como bares, restaurantes, etc.
  • Microempresa familiar (MEF), la abonan las empresas con activos productivos que cumplen ciertas condiciones.

¿Cuál es el valor de una patente municipal?

La patente municipal posee un valor variable que depende del capital declarado de la empresa y de cada municipalidad, dado que cada una suele fijar una tasa.

Específicamente, para el cálculo se considera la base de capital inicial de la empresa si es nueva o el capital propio tributario al 1° de enero si existe con anterioridad.

La variación que aplica en la tasa cada municipalidad oscila el rango de 0,25% a 0,5% del capital inicial declarado por la empresa o negocio.

¿Cuándo y cómo se realiza el pago de patente municipal 2025?

El pago de la patente municipal por parte de las empresas debe efectuarse dos veces al año, durante los meses de enero y julio respectivamente.

Generalmente su vencimiento es el 31 de enero y el 31 de julio de cada año, aunque en caso de ser sábado, domingo o feriado se pasa al primer día hábil. La primera patente del ciclo actual, vence el viernes 31 de enero de 2025 y la segunda, el jueves 31 de julio de 2025.

Cabe señalar que en abril las empresas deben informar el capital propio tributario al Servicio de Impuestos Internos (SII) en la denominada Declaración anual de Impuesto a la Renta (Formulario 22).

Dicho trámite es fundamental, dado que el monto de capital declarado se considera en la base del cálculo que determina el valor de la patente municipal.

Durante el mes de mayo, a su vez, se puede solicitar la rebaja de inversiones en otras empresas afectas a la patente del capital propio tributario.

En ese mes también se declaran sucursales y trabajadores en cada una de ellas, para determinar el capital propio tributario definitivo afecto a la patente en cada municipalidad, con los certificados emitidos por cada una.

Para realizar el pago de la patente es necesario comunicarse con la municipalidad correspondiente al domicilio de la empresa para conocer los medios de pago disponibles.

Cada municipalidad tiene sus propios medios de pago y aranceles, aunque usualmente se puede abonar de manera online, sin descartar los medios presenciales en las oficinas de la entidad.

En todos los casos es esencial contar con el número de RUT de la empresa, así como también el número de ROL de la patente.

El número de ROL, número único asignado a cada patente municipal, se puede consultar en los pagos anteriores de patentes municipales.

Consultoría tributaria de WyA

En WyA te brindamos un servicio de consultoría y gestión tributaria de alta eficiencia, formada por profesionales de amplia experiencia y dedicación.

Llevamos distintos tipos de trámites vinculados a impuestos y declaraciones ante el Servicio de Impuestos Internos, manteniendo a las empresas siempre actualizadas en los márgenes normativos.

Realizamos altas de patentes municipales en distintas jurisdicciones, así como también garantizamos una organización eficaz de la documentación de cada sociedad.

Además, gestionamos la determinación de capitales propios tributarios, realizamos declaraciones de sucursales con trabajadores y tramitamos distintas solicitudes de rebajas para beneficio de nuestros clientes.

Si quieres que tu negocio o empresa esté bien organizada y al día con las obligaciones tributarias, no dudes en comunicarte con nosotros. No dejes que el inicio del año te tome desprevenido. ¡Confía en WyA para gestionar tus obligaciones tributarias!

× ¿Cómo te podemos ayudar?