Fechas y requisitos para el pago de la 4ta cuota de contribuciones

fechas pago 4ta cuota contribuciones

Como en cada periodo del año, la Tesorería General de la República (TGR) informa la fecha para el pago de las contribuciones de bienes raíces no agrícolas.

En este caso, la próxima cuota a vencer será la 4ta y última cuota de contribuciones de bienes raíces no agrícolas, que constituye para muchos una responsabilidad fiscal.Cabe destacar que el último día para realizar este pago es el 30 de noviembre de 2024.

Este impuesto, que se aplica sobre el avalúo fiscal de propiedades, constituye un importante aporte para las distintas comunidades con la finalidad de implementar distintos servicios.

En WyA repasamos qué son las contribuciones, quiénes las abonan, cuáles son sus requisitos y dónde se efectúa el pago, así como también cuándo vence su última cuota.

¿Qué son las contribuciones y quiénes deben abonarlas?

Las contribuciones son tributos que se aplican sobre el avalúo fiscal de las propiedades y deben ser abonados cada cierto tiempo por sus propietarios.

Se trata de un aporte que se encuentra destinado a fondos municipales, lo cual permite la implementación de diferentes servicios en diversas comunidades, como el eléctrico, la salud, la educación, entre otros.

Específicamente, los recursos son enviados a fondos municipales y al Fondo Común Municipal (FCM), que se ocupa de redistribuir los recursos de comunas de más ingresos a otras de menos ingresos, dentro del territorio nacional.

Entre los bienes raíces que deben abonar contribuciones según Ley N° 17.235, se encuentran las propiedades que se utilizan para la agricultura y las propiedades urbanas como departamentos, casas, estacionamientos y bodegas.

Cabe señalar que los pagos de contribuciones de bienes no agrícolas se realizan en distintos periodos del año, durante los meses de abril, junio, septiembre y noviembre.

Por último, la legislación establece exenciones del pago según propiedades, es decir, si una propiedad tiene un avalúo igual o inferior al monto exento de impuesto del semestre anterior, no está obligado a abonar contribuciones.

A su vez cuentan con exenciones propiedades como las municipales, de servicios públicos, educacionales, fiscales, destinadas al culto, etc. Mientras que los adultos mayores que sean vulnerables económicamente y tengan propiedades bienes raíces no agrícolas habitacionales pueden tener una rebaja de 2 cuotas del segundo semestre y 2 cuotas del primer semestre del año próximo.

¿Cómo se calcula el pago de contribuciones?

El monto de contribuciones a pagar, según informa el Servicio de Impuestos Internos, se calcula según tres componentes: el primero es la contribución neta y los otros dos son las sobretasas.

La contribución neta de propiedades habitacionales se calcula al aplicar 1 o 2 tasas progresivas sobre el avalúo afecto, o sea, uno o dos tramos de valor según corresponda. Las tasas de los tramos se definen al principio del año.

Cabe señalar que la sobretasa fiscal corresponde al 0,025% y la otra, que es la sobretasa a pozos lastreros, sitios no edificados y propiedades abandonadas, que es del 100%. En concreto, el cálculo sería el siguiente: Contribución Total = Contribución Neta + Sobretasas.

¿Qué se necesita para hacer el trámite y dónde realizarlo?

El pago de contribuciones se puede hacer en línea o en la oficina del Servicio de Impuestos Internos (SII), en cada caso se debe contar con determinados registros.

Para hacer el trámite en línea se requiere el número de rol de la propiedad, la región y la comuna, así como también el RUT y la clave para ingresar al sitio del SII. 

Se ingresa a “pagar contribuciones” del sitio del SII, se selecciona del menú “avalúos y contribuciones de bienes raíces” y “contribuciones”. Luego se hace clic en “pagar contribuciones”, se selecciona la región y la comuna, se ingresa el rol y a “buscar”. Por último, se hace clic en “pagar” seleccionado en el momento el medio de pago.

Cabe señalar que este pago puede efectuarse asimismo desde un dispositivo móvil, descargando e ingresando a la App e-Contribuciones.

Mientras que para el trámite en la oficina, se necesita el cupón de recibo de contribuciones que se solicita en la oficina de Tesorería General de la República (TGR). 

Para hacerlo es necesario asistir a una institución bancaria acreditada a tal fin, en donde se explica que se quiere hacer el pago de contribuciones de bienes raíces no agrícolas, se les entrega el cupón y se abona directamente en el lugar.

¿Cuándo vence el pago de la 4ta cuota de contribuciones  de bienes raíces no agrícolas?

El pago de la 4ta cuota de contribuciones de bienes raíces no agrícolas 2024 vence el sábado 30 de noviembre de este año, por lo que se recuerda a los contribuyentes cumplir con esta importante obligación.

Cabe señalar que, como el vencimiento se encuentra un día del fin de semana, el plazo se extiende naturalmente hasta el lunes 2 de diciembre del corriente año, sin que se efectúen intereses ni ajustes moratorios.

Cumplir con esta obligación es fundamental, dado que estos aportes son destinados al financiamiento exclusivo de bienes y servicios comunales, que tienen como principal objetivo el mejoramiento de la calidad de vida de sus habitantes.

A su vez, este aporte es uno de los principales ingresos de los municipios, por lo cual es esencial cumplir con la obligación para que tales instituciones puedan rendir en áreas como son las de espacios verdes, alumbrado público, zonas de recreación, etc.

Si quieres conocer más sobre impuestos y las nuevas implementaciones del Servicio de Impuestos Internos, te puede interesar Cumplimiento Tributario 2024: Principales Cambios en el Proyecto de Ley del SII – WyA Consultores.

Servicio de gestión tributaria de WyA

En WyA contamos con un servicio de gestión tributaria de excelencia, que te brinda mayor confianza y te permite estar al día en tus responsabilidades de impuestos.

Nuestros profesionales se encuentran altamente formados y tienen amplia experiencia en trámites tributarios como pagos, declaraciones juradas y presentaciones obligatorias ante el SII.

Asimismo se encuentran siempre informados a las normativas vigentes, como así también a las nuevas transformaciones en materia tributaria, brindando a nuestros clientes las actualizaciones que necesitan para llevar su negocio de forma eficaz. Si quieres conocer más sobre nuestros servicios, no dudes en ¡contactar con nosotros!

 

× ¿Cómo te podemos ayudar?