Estado de flujo de efectivo: mantén tu negocio en marcha con liquidez

-
- ¿Qué es el estado de flujo de efectivo?
- ¿Para qué sirve el estado de flujo de efectivo?
- ¿Qué actividades conforman el informe de estado de flujo de efectivo?
- Actividades de operación
- Actividades de inversión
- Actividades de financiamiento
- ¿Por qué es importante realizar el estado de flujo de efectivo?
El estado de flujo de efectivo es una herramienta fundamental para conocer las transacciones en efectivo que realiza la empresa durante un tiempo determinado.
Se trata de una recopilación de datos sobre entradas y salidas de dinero vinculados a las actividades operativas, de financiamiento e inversión.
Contar con estos datos financieros permite analizar de forma efectiva los ingresos netos, las inversiones, el estado financiero, entre otros elementos.
En WyA te contamos qué es el informe de estado de flujo de efectivo, cómo se conforma y cuál es su importancia para la empresa.
¿Qué es el estado de flujo de efectivo?
El estado de flujo de efectivo es un documento que permite conocer la cantidad de efectivo utilizado en la empresa (entradas y salidas), durante un periodo determinado.
Se trata de un informe importante que complementa el balance general y la cuenta de resultados para determinar si los gastos son cubiertos con los ingresos.
Además de saber la cantidad de dinero que se gestiona (pagos y cobros realizados), permite determinar la capacidad que tiene la empresa para administrar efectivo.
También, conocer la rentabilidad del negocio, tomar decisiones estratégicas y proyectar la estabilidad financiera en el mediano plazo.
Cabe señalar, que las empresas deben crear y analizar el documento de estado de flujo de efectivo como parte de sus principales informes financieros.
En el documento se proyectan los movimientos clasificados por actividades, junto a la variación neta de la magnitud en el ejercicio.
No obstante, los datos contenidos deben tener en cuenta consideraciones como no ser susceptibles de grandes variaciones de valor, ser parte de la tesorería de forma frecuente y no tener más de 3 meses de vencimiento.
¿Para qué sirve el estado de flujo de efectivo?
El estado de flujo de efectivo sirve para expresar la cantidad de dinero que la empresa genera con operaciones y utiliza durante un periodo.
Se trata de un documento necesario entre el balance y la cuenta de resultados para exponer la transformación en variación neta del efectivo.
Cuando se obtiene la variación neta de la tesorería, se puede determinar la cantidad de dinero disponible en el balance para abonar obligaciones y valores a accionistas.
Es decir, se puede estimar la liquidez de la empresa, su capacidad de generar efectivo (o equivalente) para cubrir gastos en el corto plazo.
Además, el informe tiene un gran peso para el análisis de decisiones financieras, permitiendo comprender decisiones pasadas y planificar estrategias financieras futuras.
Información referida a inversiones en activos a largo plazo y medios de financiamiento que utiliza la empresa, son dos fuentes que proporciona este informe.
¿Qué actividades conforman el informe de estado de flujo de efectivo?
Para detallar la variación de la tesorería, el informe de estado de flujo de efectivo se divide en categorías de actividades: operación, inversión y financiación.
Actividades de operación
Dentro de las actividades de operación se encuentran las transacciones de efectivo vinculadas a las principales operaciones de la empresa.
En las transacciones de efectivo, a su vez, se incluye tanto las entradas o dinero recibido, como así también las salidas o dinero abonado.
Estas actividades conforman la principal fuente de ingresos de la organización y puede comprender otras que no son de inversión o de financiamiento.
Algunas de ellas son las entradas o salidas de cuentas a clientes, cuentas de proveedores, impuestos, inventarios, documentos a abonar, entre otras.
Los intereses pagados por préstamos, el dinero efectuado por venta de productos, los dividendos pagados a inversores, los pagos de salarios, son ejemplos de dichas actividades.
Actividades de inversión
Las actividades de inversión incluyen transacciones de dinero, recibir o gastar en los activos no corrientes, como la compra o venta de equipos o activos, la inversión en otras empresas y la inversión de capital de la empresa en general.
Respecto a la compra o venta específicamente, comprende la adquisición, construcción o venta de activos, máquinas, o inmuebles necesarios para la generación de bienes o servicios.
Además, están incluídas las inversiones en instrumentos de capital, como la obtención de acciones en otras empresas con carácter de permanentes, que están disponibles para la venta o conservados a su vencimiento.
También comprende actividades de otorgamiento o recuperación de préstamos no vinculados a actividades operativas, como los créditos que hace la empresa, la reducción de pesos de créditos otorgados, etc.
Actividades de financiamiento
Las actividades de financiamiento se vinculan con la obtención, distribución y resarcimiento de fondos provenientes de distintos sitios.
Entre ellos, los acreedores que brindan financiamientos no relacionados a actividades de suministro de bienes o servicios (créditos recibidos), y los propietarios de la entidad (reembolso de capital, capitalización de pasivos).
También, se incluye la emisión de instrumentos de deuda o de capital diferente a las acciones, que son realizadas por la misma entidad.
Las operaciones relacionadas a los créditos, reembolsos de prestamistas, pagos de dividendos, emisión de deuda o contratación de préstamos, son algunos ejemplos.
¿Por qué es importante realizar el estado de flujo de efectivo?
El estado de flujo de efectivo es un informe de suma importancia, dado que permite conocer todos los movimientos del dinero en efectivo de la empresa.
Gracias a este documento, se puede determinar el impacto de las operaciones en efectivo, conocer el origen y el destino de los flujos generados.
Si la empresa incrementa su dinero en efectivo es importante conocer las fuentes de ese movimiento, si se trata de operaciones o de financiamiento.
Mediante el detalle de la información del flujo de efectivo se puede evaluar la salud financiera de la organización, si tiene capacidad para generar dinero y sostenerse en el tiempo.
De allí la importancia del informe de estado de flujo de efectivo respecto a la determinación de la liquidez que pueda tener una empresa. Si el flujo de efectivo es positivo, la empresa se encuentra saludable y se evita todo tipo de problemas de solvencia.
De la misma forma, el estado de flujo de efectivo resulta necesario para contar con un respaldo al momento de tomar decisiones estratégicas.
Las decisiones serán informadas, conociendo las áreas que se deben ajustar para elevar ingresos, reducir gastos y mejorar estrategias.
También, este informe es útil para la planificación presupuestaria, que regula la cantidad de recursos necesarios para la estabilidad financiera.
Los inversionistas también se valen de este documento para conocer el potencial de crecimiento que tendrá la empresa y si cuenta con solidez para garantizar sus operaciones.
En WyA somos especialistas en informes financieros, mediante nuestro servicio de consultoría contable y financiera. Si quieres saber más sobre él, te invitamos a Comunicarte con nosotros.