¿En qué consiste la carpeta tributaria electrónica?

Indice
- ¿Qué es la carpeta tributaria electrónica?
- ¿A quién está destinada?
- ¿Qué información tiene la carpeta tributaria electrónica?
- ¿Para qué sirve la carpeta tributaria electrónica?
- Tipos de carpetas tributaria
- ¿Qué se necesita para hacerla y cuánta vigencia tiene?
- ¿Dónde se realiza y cuál es su costo?
- ¿Qué se requiere para la verificación de la carpeta tributaria electrónica?
La carpeta tributaria electrónica es un trámite que consiste en agrupar la información tributaria de un contribuyente para presentar ante un tercero.
Generalmente se utiliza para solicitar créditos, acreditar rentas o el tamaño de la empresa, así como para realizar trámites personalizados.
Los datos tributarios corresponden a lo que el contribuyente mantiene registrado ante el Servicio de Impuestos Internos (SII).
Dicho informe puede generarse a través del sitio del SII y ser controlado (autenticado) por la tercera entidad en el mismo sitio web.
Existen distintos tipos de carpetas tributarias electrónicas, según la finalidad por la cual se realiza el trámite. En WyA te contamos qué es la Carpeta Tributaria Electrónica y cuál es su importancia para las empresas.
¿Qué es la carpeta tributaria electrónica?
La carpeta tributaria electrónica es un trámite que los contribuyentes pueden hacer a través del sitio web del Servicio de Impuestos Internos SII.
Se trata de un documento que permite demostrar la situación financiera de una empresa respecto a sus responsabilidades tributarias.
El mismo permite llevar una gestión financiera más práctica y puede autorizar a un tercero mediante un mandato.
El tercero tiene la posibilidad, además, de verificar la autenticidad de la documentación de forma electrónica, contando con el aval del SII.
A través de la carpeta tributaria electrónica, los contribuyentes pueden efectuar distintas actividades y trámites específicos.
¿A quién está destinada?
La carpeta tributaria electrónica se encuentra destinada a todos y a cada uno de los contribuyentes que lo deseen.
Los contribuyentes encuentran, de esta manera, la posibilidad de contar con su información tributaria para enviarla a terceros y hacer los trámites que consideren necesarios.
¿Qué información tiene la carpeta tributaria electrónica?
La carpeta tributaria electrónica proporciona la siguiente información: registro del contribuyente, su información tributaria, detalle de sus propiedades y bienes raíces, resumen de boletas de honorarios electrónicas y declaraciones de renta/IVA.
Dentro de los datos del contribuyente se encuentra la fecha de inicio de actividades, el tipo de actividad económica, su categoría, domicilio, documentos y observaciones tributarias.
Su información tributaria comprende el nombre legal, su sociedad e información adicional si cuenta con sociedades relacionadas.
Respecto a sus propiedades, se informan las direcciones, si tiene cuotas adeudadas o por abonar, y su condición.
Además se encuentra un resumen del último año de boletas de honorarios electrónicas, declaraciones de Renta y de IVA de los últimos años.
¿Para qué sirve la carpeta tributaria electrónica?
La carpeta tributaria electrónica, como se ha mencionado, sirve principalmente como documento de información tributaria para presentar ante un tercero.
Se efectúa cuando se quiere efectuar un trámite específico, como puede ser un crédito ante una entidad bancaria, por ejemplo.
Otros usos frecuentes de la carpeta tributaria electrónica son para acreditar el tamaño y la realidad económica de la empresa ante distintas entidades públicas o privadas.
Se trata fundamentalmente de un comprobante de la situación financiera y tributaria, que da la posibilidad a las empresas de hacer trámites como los movimientos de capitales.
Tipos de carpetas tributaria
Los tipos de carpeta tributaria depende para qué están destinadas: para pedir créditos, para acreditar rentas o el tamaño de la empresa, y otras particulares.
Cuando se pide un crédito se presenta la carpeta tributaria para contar con un aval y que el banco lo autorice sin inconvenientes.
En el caso de las rentas, puede servir para que distintas organizaciones (como Fonasa, universidades, etc) puedan verificar la situación tributaria de la empresa.
También la empresa puede presentar la carpeta tributaria cuando espera acceder a beneficios especiales y debe acreditar su tamaño.
Otras finalidades personalizadas están relacionadas a solicitudes de sectores financieros o la necesidad de reconocer su antigüedad en el ejercicio tributario.
Si quieres llevar una mejor gestión de tus actividades financieras, entonces comunícate con nosotros para conocer el servicio que tenemos para ti ¡En WyA te guiamos!
¿Qué se necesita para hacerla y cuánta vigencia tiene?
Para hacer el trámite de la carpeta tributaria no es necesario ningún documento y su vigencia regular es por 90 días.
Cuando la carpeta tributaria electrónica es otorgada por mandato (es decir, cuando envían autorización a entidades financieras para que accedan a la información directamente), el plazo puede ser de 90, 180 o 365 días.
Cabe destacar que en ambos casos, la vigencia se puede anular por quien haya emitido la carpeta tributaria electrónica.
¿Dónde se realiza y cuál es su costo?
La carpeta tributaria electrónica se realiza de manera online, ingresando al sitio web del Servicio de Impuestos Internos.
Se necesita solamente contar con el número de RUT y la clave tributaria, también se puede acceder con la clave única.
Se debe ingresar al apartado de Situación tributaria > Carpeta tributaria electrónica, y luego elegir entre carpeta regular o por mandato, según corresponda.
Una vez ingresados los datos, se debe seleccionar al tercero al que se desea enviar la información y autorizar la entrega de la misma.
Cabe señalar que el trámite de la carpeta tributaria electrónica mediante el sitio web del SII no tiene costo alguno.
¿Qué se requiere para la verificación de la carpeta tributaria electrónica?
Los receptores que requieren verificar el contenido de la carpeta tributaria electrónica por correo electrónico, deben tener: clave tributaria o única para operar, código y clave de autentificación para acceder al sistema y poder consultar la información que envía el contribuyente.
En WyA contamos con un servicio integral de trámites ante el Servicio de Impuestos Internos SII. Tenemos amplia experiencia en el rubro para la realización de distintas gestiones para los contribuyentes. Nuestros clientes nos avalan, por la vocación que nos caracteriza en llevar a adelante distintos tipos de trámites y obligaciones. Si quieres conocer más sobre nuestros servicios, no dudes en contactarte con nosotros. Te ayudamos a tener más organizada tu empresa y activa a las últimas novedades ¡Comunícate con WyA!