Contribuciones de abril: ¿Cómo impactan en tu flujo de caja?

flujo de caja

Para mantener un equilibrio financiero en la empresa, es preciso tener en orden del día los distintos recursos que sirven para gestionar correctamente la contabilidad.

¿Has estimado cómo afectan las contribuciones en el flujo de caja? Debes saber que las mismas pueden tener un importante impacto si no se tratan de manera eficiente.

En WyA te contamos sobre el flujo de caja, la gestión de contribuciones y las acciones recomendadas para evitar afectar la liquidez de la empresa. ¡Comencemos!

¿Qué es y para qué sirve el flujo de caja?

Cuando se quiere saber sobre la realidad económica de la empresa, tomar decisiones fundadas o considerar la viabilidad de un proyecto, es preciso contar con el flujo de caja al día.

Se trata de un informe que muestra una visión amplia de la situación financiera de la organización y de la dirección que sigue hacia el futuro.

En el mismo, se detallan los egresos y los ingresos de dinero dentro de un periodo determinado, exponiendo las relaciones entre ambos como conclusiones.

Los resultados sirven para conocer los recursos en efectivo disponibles para el corto y largo plazo, siendo claves para la posibilidad de inversiones o el cumplimiento de los compromisos.

Además, una perspectiva formal de contabilidad, posibilita la optimización de las finanzas y la toma de decisiones con seguridad.

Si los resultados son negativos (flujo de caja negativo) permite identificar los elementos que lo afectan, que generan pérdidas y que obstaculizan las metas, y corregirlos.

Asimismo, si el flujo de caja es positivo (mayor ingreso que egreso), entrega sustento para la toma de decisiones vinculadas a inversiones y eleva la imagen de la empresa propiciando su crecimiento.

¿Cómo impactan las contribuciones de abril en el flujo de caja?

Las empresas que cuentan con varias propiedades deben poner mayor atención a la gestión del flujo de caja, para poder tomar medidas a tiempo en caso de resultados negativos. Entre los factores relacionados a las contribuciones que pueden afectar el flujo de caja, se encuentran:

Saldo en efectivo: el pago de contribuciones constituye un egreso de efectivo para las cuentas de la empresa durante los meses que se abonan (abril, junio, septiembre y noviembre), lo que reduce el saldo disponible en la caja de la empresa.

Calendario de pagos: se deben cumplir con los plazos de pago de las contribuciones para evitar que los intereses generen problemas de liquidez. A su vez, es preciso contar con los fondos necesarios para ello.

Valor de las contribuciones: el valor a abonar por las contribuciones puede ser elevado, sobre todo en empresas con bienes raíces de alto avalúo fiscal, lo que significa un egreso importante de dinero en cada trimestre.

Variaciones de los montos: como el valor de las contribuciones depende de los avalúos fiscales, el mismo puede variar con el tiempo por las actualizaciones, así como también las tasas impositivas; generando incertidumbre en la planificación de pagos.

Rentabilidad futura: aunque las contribuciones son obligatorias, afectan la rentabilidad neta de la empresa y disminuyen el beneficio final, lo cual influye en la capacidad de desarrollo de flujo de caja.

Gestión contable: es importante que la contabilidad se gestione de forma eficiente, contemplando recursos ante dificultades financieras temporales, como las posibilidades de pago en contribuciones.

Consejos para no afectar la liquidez de la empresa

Para contener los efectos de las contribuciones en el flujo de caja y evitar afectar la liquidez de la empresa, se pueden contemplar las siguientes consideraciones:

Planificación anticipada: cuando los pagos de contribuciones se encuentran contemplados en los egresos, considerando con tiempo de antelación los fondos a destinar, el impacto puede ser menor.

Protección del flujo de caja: tanto en las proyecciones de flujo de caja a corto plazo como a mediano plazo, es preciso incluir las salidas de contribuciones, para observar con más claridad cuándo son necesarios los fondos y prevenir el déficit.

Calendario de pagos: el calendario es muy importante para ordenar las fechas claves de pagos de contribuciones y evitar intereses por olvidos o retrasos innecesarios.

Herramienta estratégica: las reservas de efectivo específicas destinadas al pago de contribuciones puede ser una buena herramienta para amortiguar gastos trimestrales.

Línea de crédito: en caso de requerir liquidez adicional es posible considerar las líneas de crédito o sobregiros como medidas de contingencia.

Beneficios y opciones: en algunos casos pueden existir convenios de pago o beneficios para contribuyentes que es necesario estar al tanto para adquirirlos.

Revisión de presupuesto: revisar el presupuesto para contemplar cambios a tiempo, es una acción que puede prevenir dificultades financieras.

Gestiona la contabilidad de forma eficiente con WyA

En WyA gestionamos la contabilidad de tu empresa de forma eficiente, para que puedas disponer de mayor tranquilidad en el flujo de caja y en el pago de las contribuciones.

Somos especialistas en control y adecuación de cuentas, manteniendo la liquidez en tu empresa para que puedas crecer como lo deseas. Confía en nosotros, nos avala la experiencia y la vocación ¡Te esperamos en WyA!

× ¿Cómo te podemos ayudar?