Cierre fiscal 2024: Regala orden y tranquilidad a tu empresa en estas fiestas

cierre-fiscal-2024

El 2024 se está despidiendo y es importante que las empresas hagan un recorrido por lo transitado en materia contable, económica y financiera.

El cierre fiscal es una labor fundamental para poder evaluar logros y limitaciones, y proponer nuevos desafíos para el siguiente año.

Además permite finalizar distintos proyectos y trabajos que terminan, así como reprogramar los pendientes y diseñar nuevos programas.

En WyA te detallamos de qué se trata el cierre del año fiscal, su importancia y en qué consiste realizar el proceso de forma efectiva.

¿Qué es el año fiscal y por qué es importante hacer un cierre?

El año fiscal comprende los 12 meses consecutivos del año para las empresas y está vinculado a procesos presupuestarios y declaraciones de impuestos, entre otras labores.

Para hacer el cierre del año fiscal, las empresas deben elaborar un informe de lo efectuado durante el año en materia impositiva y presupuestaria.

El informe no solo detalla el periodo, sino también el cálculo de beneficios en relación a ingresos/egresos y el monto de impuestos a abonar en el siguiente periodo tributario.

Gracias a este instrumento estrictamente contable, las organizaciones pueden evaluar el desempeño anual y establecer nuevas metas al futuro.

El cierre del año fiscal se recomienda tanto a empresas como a PyMES y emprendedores, para llevar control económico del negocio, entendiendo los registros, la contabilidad y los balances.

Cabe señalar que para este próximo año 2025, las empresas deberán cumplir con regulaciones impuestas por el Servicio de Impuestos Internos (SII) respecto a la Ley De Cumplimiento de Obligaciones Tributarias.

Entre ellas se encuentra la formalización de actividades de venta, las auditorías tributarias, las emisiones de facturas oficiales, las declaraciones de IVA mensuales y la declaración de Renta anual.

Para obtener buenos resultados, es recomendable que las empresas cumplan en tiempo y forma con las normativas del SII, aprovechen las oportunidades de crecimiento y desarrollen un estado financiero saludable.

¿En qué consiste el proceso de cierre del año fiscal?

El cierre del año fiscal es fundamental para las empresas, para que puedan analizar y garantizar el desempeño financiero, las obligaciones legales y las posibilidades futuras. A continuación te detallamos qué comprende el proceso:

Planificar el cierre anual y revisar la contabilidad

La planificación del cierre anual consiste en conformar un calendario fiscal que contemple los periodos y las tareas comprendidas en cada uno de ellos.

Cuando se procesa la información de forma organizada resulta más sencilla la revisión y el análisis de la contabilidad para la correcta elaboración del informe de cierre.

Dentro del control de la contabilidad se comprueban las cuentas bancarias, por cobrar y por pagar, con su respectiva conciliación, incluyendo los saldos de libros equivalentes a estados de cuenta, y la comprobación de saldos de clientes y proveedores.

También se controlan errores de transacciones contables y se regularizan o se ajustan, en caso de ser necesario, con el objetivo de representar adecuadamente la realidad económica de la empresa.

Hacer un inventario y finalizar los libros

Los inventarios permiten organizar los productos que se tienen llevando un registro y un control contable, lo cual facilita la precisión del balance de activos. 

Cabe señalar que, en caso de inconsistencias o pérdidas, los inventarios se deben ajustar a la situación real, económica y financiera de la empresa.

Además, de la actualización de inventarios, es importante efectuar el cierre de libros contables, comprobando que las transacciones (ingresos, egresos, inversiones, etc.) estén registradas correctamente.

Para el cierre de libros también se consideran ajustes o regularizaciones de asientos que contengan ingresos y gastos devengados que aún no se recibieron ni se abonaron en efectivo.

Calcular los impuestos y preparar estados financieros

Para calcular las obligaciones fiscales que se tienen a fin de año se estiman impuestos sobre ventas, renta y otros gravámenes, y se efectúa su provisión en los libros contables.

También se deben preparar los estados financieros anuales, que comprenden el balance general, el estado de resultados y el estado de flujos de efectivo.

El objetivo es contar con información fehaciente sobre la situación económica de la empresa, el detalle de costos, ingresos y gastos y los movimientos de efectivo que se hicieron durante el año comercial.

Analizar resultados, registrar y planificar

El análisis de resultados y el diseño de una estadística es fundamental, comparando la información actual con años previos para detectar regularidades o cambios significativos, identificar ventajas y planificar mejoras.

También se deben controlar todos los documentos contables, las facturas y las transacciones para archivar correctamente la información y facilitar el trabajo de auditorías en el futuro, así como revisar los proyectos evaluando los que quedaron completos y los pendientes para el próximo año.

Por último, se debe comunicar el cierre con el personal involucrado, detallando el proceso y valorando posibles mejoras, a fin de preparar el campo para el próximo año fiscal.

Para la planificación del nuevo ciclo se consideran las proyecciones analizadas y los presupuestos obtenidos de los datos evaluados, a fin de establecer nuevos objetivos y estrategias para el próximo ejercicio.

En WyA te elaboramos el cierre de año fiscal para tu empresa de forma efectiva

Si quieres un informe de cierre de año fiscal organizado y estructurado, en WyA podemos ayudarte, nos respalda nuestra gran experiencia y formación en materia contable.

Un informe fiscal realizado de forma eficiente te permitirá contar con información y análisis de toda la información al alcance, para que puedas planificar estrategias, sostener desafíos y atraer más oportunidades para tu empresa.

Sin embargo, para desarrollarlo con éxito es importante contar con la labor profesional, que garantice la aplicación de diferentes estrategias financieras, así como espacios de consultoría y contabilidad que se encuentren actualizados a las nuevas reglamentaciones del SII.

A través del servicio de consultoría financiera y contable de WyA puedes cumplir con las obligaciones fiscales, evitar inconsistencias y sentar las bases del crecimiento empresarial.

En nuestra consultora también disponemos de distintos servicios, que te permitirán llevar una gestión empresarial efectiva. Para conocer más sobre ellos, ¡no dudes en contactarnos!

× ¿Cómo te podemos ayudar?