SII: ¿Qué deben saber las empresas para cumplir con el ente fiscalizador?

Las empresas siempre deben estar preparadas para atravesar las fiscalizaciones de cumplimiento normativo que lleva adelante el Servicio de Impuestos Internos (SII).
Se trata de acciones y requisitos que las organizaciones deben cumplir en materia fiscal, más allá de su tamaño o rubro, para evitar inconvenientes legales y sanciones.
Por eso es de suma importancia conocer las acciones y los objetivos de la fiscalización, para poder superar sus revisiones con la mayor confianza y tranquilidad.
En WyA te contamos en qué consiste la fiscalización, cuáles son sus acciones y sus principales objetivos, y cómo deben prepararse las empresas.
¿Qué es la fiscalización?
La fiscalización es un proceso aplicado por el Servicio de Impuestos Internos que comprende un conjunto de acciones cuyo fin es que los contribuyentes cumplan con sus obligaciones en materia tributaria.
A través del proceso de fiscalización, el SII insta a las empresas a abonar, de forma correcta, íntegra y oportuna, los impuestos correspondientes a su condición y/o situación.
Para ello el ente fiscalizador se encuentra autorizado por ley a controlar las declaraciones juradas presentadas por las empresas en sus plazos de prescripción.
Además de comprobar las deficiencias en las declaraciones, el SII puede liquidar impuestos o girar los tributos de las empresas según cada circunstancia. Este mecanismo, conocido como Auditoría Tributaria, es una actividad frecuente de fiscalización y comprende el mencionado control de exactitud de las declaraciones, de los documentos y de los antecedentes de las empresas.
Acciones de fiscalización
Las acciones de fiscalización que lleva adelante el Servicio de Impuestos Internos (SII) son los procesos masivos y los procesos selectivos de fiscalización.
Los procesos masivos comprenden planes de un gran número de contribuyentes y la fiscalización se desarrolla de manera más estructurada.
Para mejorar la efectividad de la práctica de fiscalización, los procesos masivos utilizan un aporte informático uniforme en todo el territorio nacional.
Cabe señalar que la tasa de atención suele ser alta, dado que esta fiscalización se dirige a un proceso particular de cada contribuyente. Dos tipos de programas de fiscalización que corresponden a acciones de procesos masivos son la operación de Renta y la operación de IVA.
En la operación de IVA se efectúan cruces de información de más de un millón de declaraciones por mes, a fin de detectar inconsistencias y que puedan enviar la aclaración de manera online o presencial.
En la operación de Renta se realiza una fiscalización masiva, revisando más de 3 millones de declaraciones que son presentadas por los contribuyentes que declaran el impuesto.
El control comprende más de 200 controles que contemplan cuadraturas lógicas, la información de las declaraciones y la de la base de datos del SII (que incluye declaraciones F29 y F50).
Luego se cita a un 10% de los contribuyentes seleccionados a la entidad de manera presencial para revisar su situación y sus principales divergencias.
Los procesos selectivos de fiscalización corresponden a planes para contribuyentes específicos o actividades económicas que presentan un gran incumplimiento.
El tratamiento es menos estructurado según el objetivo del programa y por lo tanto la tasa de atención es menor porque consiste en un control extensivo y completo de cada contribuyente.
Algunas acciones comprendidas dentro de estos procesos son la revisión de devolución del IVA a exportadores, los cambios de sujeto de IVA y las auditorías tributarias, entre otras.
Objetivos de la fiscalización
La fiscalización tiene cuatro objetivos bien definidos, que son: el control del cumplimiento tributario, la fiscalización del incumplimiento tributario, la persecución del fraude fiscal y la presencia fiscalizadora.
El control del cumplimiento tributario consiste en acciones que efectúa el SII para analizar el comportamiento de los contribuyentes en las obligaciones frecuentes de la ley tributaria.
Se trata de una actividad preventiva que procesa información histórica de los contribuyentes, a fin de identificar incumplimientos y aplicar medidas restrictivas en el nivel de sus facilidades.
Además se les puede exigir que acudan frecuentemente a las oficinas del SII para evitar situaciones que puedan provocar irregularidades con el paso del tiempo.
La fiscalización del incumplimiento tributario es un control más exhaustivo del ente para detectar contribuyentes que evaden impuestos y para fomentar el cumplimiento de la ley.
Para hacerlo se estiman indicadores de incumplimiento que determinan conjuntos de contribuyentes a fiscalizar, como sucede con los planes de fiscalización.
La persecución del fraude fiscal se efectúa después de un amplio análisis de detección de áreas de actividad propensas a la evasión tributaria, que pueden provocar grandes perjuicios financieros locales.
El objetivo de esta actividad es debilitar la capacidad económica de los grupos que emprenden operaciones ilícitas, cortando el flujo de ingreso a sus actividades. Dicha acción puede ser más intensa bajo la Ley N° 20.780/14 que busca reducir la evasión.
Por último, la presencia fiscalizadora se vincula a la actividad de inspecciones en el terreno de los contribuyentes, para controlar la documentación que debe avalar el cumplimiento tributario.
¿Cómo prepararse para las fiscalizaciones del SII?
Las fiscalizaciones del SII son muy importantes, por lo que es fundamental prepararse adecuadamente en caso de que se lleve a cabo en las oficinas, establecimientos o dirección de la empresa.
Uno de los principales puntos es contar con toda la documentación en orden, llevando una correcta contabilidad y disponiendo de todos los registros respaldatorios.
Las declaraciones de impuestos (mensuales y anuales) deben estar presentadas correctamente y los documentos tributarios también deben estar en orden y al día.
Por otra parte, es importante conocer la normativa actualizada, los impuestos obligatorios y las declaraciones requeridas según cada particularidad. Recuerda que las fiscalizaciones deben ser informadas y existen mecanismos de defensa si no existe acuerdo de resultados.
Nosotros te recomendamos contar con especialistas en materia fiscal y legal, y así evitar todo tipo de inconvenientes y retrasos. ¡Conoce el servicio de Consultoría tributaria de WyA!
Prepara a tu empresa en materia fiscal, confía en WyA
En WyA te brindamos un servicio integral de consultoría y gestión tributaria, de la mano de especialistas que cuentan con amplia experiencia en materia fiscal. Si quieres conocer más, ¡te invitamos a contactarnos!