Estado de resultados: La clave para evaluar el rendimiento de tu negocio

estado de resultados

 

Las empresas deben llevar un control financiero para su desarrollo y sostenibilidad en el tiempo, y el estado de resultados es una buena herramienta para ello.

Mediante este reporte, se puede contar con información valiosa sobre los movimientos realizados durante un periodo para poder tomar decisiones acertadas.

Con el estado de resultados, se obtiene una visión clara de recursos, rentabilidad y otros elementos para una buena organización financiera de la empresa.

En WyA te contamos qué es el estado de resultados, para qué se utiliza y cuáles son sus principales características y elementos que lo conforman.

¿Qué es un estado de resultados en la empresa?

El estado de resultados es un informe completo, capaz de describir los ingresos y los egresos de una empresa durante un periodo determinado.

Comprende los gastos, los ingresos y los recursos que se utilizaron para préstamos, impuestos, servicios, proveedores y trabajadores, entre otros. 

Se trata de una herramienta eficaz que permite conocer tanto las ganancias como las pérdidas que existieron en un momento dado, para poder analizar y tomar decisiones fundadas.

Además, permite entender el funcionamiento del negocio en el ámbito operacional, los costos fijos y variables, las deudas, entre otros aspectos.

A través del estado de resultados se obtiene un panorama general de los recursos que posee el negocio, que permita llevar adelante estrategias para elevar la rentabilidad comercial.

En este reporte se presenta la información financiera de forma ordenada y estructurada, lo cual contribuye a un análisis comparativo eficiente con otros periodos, empresas, etc.

También se observa claramente el trayecto en el que los ingresos pasaron a ser utilidades o pérdidas netas, lo que permite mejorar los objetivos y los desafíos para una gestión saludable de la empresa.

Es por eso que se lo conoce como uno de los estados financieros fundamentales que facilita la comprensión del comportamiento económico de la empresa.

Junto al estado de flujo de caja y al balance general, entrega un pantallazo de la situación financiera de cada organización, vinculada a las operaciones y sus objetivos planteados.

Características del estado de resultados

El estado de resultados se caracteriza por incluir información específica sobre el estado de las cuentas durante un periodo determinado, a fin de analizar los datos presentados.

También proporciona un resumen del periodo previo al que se está estudiando, para una evaluación completa y comparativa a través del tiempo.

Cabe señalar que en este informe se diferencian tipos de resultados dentro del periodo actual, datos financieros en la misma moneda o medida, y la información se halla segmentada y es complementaria de cada contexto.

¿Para qué sirve el estado de resultados?

El estado de resultados sirve para analizar y sacar estimaciones acerca de la rentabilidad del negocio, comparando sus conclusiones con otros informes contables como el estado de flujo de efectivo y el balance general.

Mediante el estado de resultados, se puede estudiar tanto el rendimiento operativo de una empresa durante un tiempo determinado, así como reconocer su capacidad de producir utilidades.

También permite optimizar recursos para utilidades, brindar seguridad al repartir dividendos conociendo previamente los ingresos y saber si la inversión se equilibra con las ganancias generadas.

Respecto al flujo de efectivo, permite hacer un mejor pronóstico de ventas de manera más exacta, mientras que sobre los gastos ocasionados, puede determinar como debilidades los lugares en donde se gastaron más recursos económicos a fin de corregir esa situación para una mejor operatividad empresarial.

Cabe destacar que no solo puede evaluar las ganancias y las pérdidas, sino que analiza el flujo de caja, mide desempeños y desarrolla un eficaz análisis de rentabilidad.

De hecho, a los inversores externos les resulta cómodo el estado de resultados para poder valorar a la empresa, mientras que a los proveedores les entrega tranquilidad al conocer la capacidad de devolución de dinero que tiene la organización.

En definitiva, con el estado de resultados se pueden tomar mejores decisiones para el crecimiento de la empresa y su futuro financiero en los mercados.

¿Cuáles son las cuentas que comprende el estado de resultados?

El estado de resultados se compone de 9 cuentas que brindan información sobre la administración de los recursos de cada empresa, que son:

  • Las ventas, que comprende a los ingresos obtenidos de ventas durante el periodo que se analiza.
  • Los costos de ventas, que involucra el costo de productos o servicios que la empresa comercializa, incluyendo gastos tales como los logísticos, la mano de obra indirecta, entre otros.
  • La utilidad bruta, que resulta de la diferencia entre ventas y costos de ventas, dejando aparte otros gastos.
  • Los gastos administrativos, que se compone de gastos vinculados al funcionamiento cotidiano de la empresa como los servicios, la nómina de empleados, los impuestos, entre otros.
  • La utilidad operacional, que resulta de la diferencia entre utilidad bruta y gastos de operación, aunque no considera los gastos financieros, los impuestos ni otros gastos que no constituyan salida real de dinero.
  • Los gastos financieros, que refiere a pagos que se tienen que cubrir como intereses de préstamos, comisiones de entidades bancarias, etc.
  • La utilidad sin impuestos, que se posee antes de descontar impuestos sobre rentas del lugar en el que se trabaja.
  • Los impuestos, que indica los conceptos que la empresa debe abonar al gobierno.
  • La utilidad del ejercicio, que involucra a la ganancia o a la pérdida total si es negativo, y es obtenida de las operaciones tras descontar gastos operativos, impuestos y gastos financieros.

Como se ha detallado, el estado de resultados es un potente instrumento que permite visualizar, de forma organizada y transparente, el estado de las finanzas del negocio.

Las conclusiones que arroja ayudan a comprender la capacidad que tiene la empresa para afrontar la operatividad y mejorar la rentabilidad para el siguiente periodo.

Sin dudas, el estado de resultados constituye una importante fuente de datos para el análisis comparativo, mensual o anual sobre la sostenibilidad de la organización.

En WyA somos especialistas en estado de resultados para empresas, te invitamos a consultar sobre nuestro servicio de gestión financiera. Nos avala una amplia experiencia y profesionales de alto nivel, pudiendo llevar la economía de tu empresa a la cima. Si quieres obtener más información, ¡Comunícate con nosotros!

× ¿Cómo te podemos ayudar?