SOSTENIBILIDAD Y FINANZAS, MÁS UNIDAS QUE NUNCA

reporte de sostenibilidad

 

Hay cosas que simplemente ya no son novedad, como la relevancia que tiene incorporar la sostenibilidad en la empresa, o lo fundamental que es tener las finanzas en orden y cumplir con la divulgación de información de acuerdo a los estándares y normativas vigentes.

Pero lo que sí es todavía novedad es cómo se mezclan ambas cosas. Y aquí es donde aparecen de forma relevante los factores ESG (sigla en inglés para temas ambientales, sociales y de gobierno corporativo). 

A nivel internacional existen reglamentos, recomendaciones e iniciativas que tienen como objetivo acelerar y promover este match, para lo cual hay estándares y herramientas que ayudan a las empresas a dar pasos en la incorporación de factores ESG en sus reportes.

Y en nuestro país una de las normativas más relevantes en esta materia es la Norma de Carácter General 461 de la Comisión para el Mercado Financiero, que comenzó a regir en 2023 y que incorpora temáticas de sostenibilidad y gobierno corporativo en la Memoria Anual que deben realizar las entidades supervisadas por este organismo. 

¿Te parece un tema difícil de abordar? Aquí lo simplificaremos, para ayudarte a entender qué es lo relevante y cómo trabajarlo.

¿Cuál es la novedad?

      • A nivel local, si bien la NCG 461 entró en vigencia en marzo de 2023, todavía no era aplicable a todas las empresas, lo que sí va a ocurrir desde el año 2025, cuando se tengan que presentar las memorias correspondientes al año 2024. 

    Cronograma de reporte de la Memoria Anual Integrada conforme a la nueva narrativa

    Fuente: Comisión para el Mercado Financiero. (Ver)

        • A nivel internacional, en junio de 2023 ocurrió un hito relevante porque la International Financial Reporting Standards Foundation (IFRS), que es una de las organizaciones más importantes y líderes en el desarrollo de estándares de divulgación de información financiera, publicó sus primeros estándares de sostenibilidad (IFRS Sustainability Disclosure Standard), que consolidan un lenguaje común para la divulgación de información, y que se dividen en dos:
              • IFRS S1. Requerimientos generales para la divulgación de información financiera relacionada con la sostenibilidad, aplicable a reportes anuales con información desde 2024.

              • IFRS S2. Divulgación específicamente sobre información climática, aplicable a reportes anuales con información desde 2024.

        ¿Cómo empezar?

        Una de las claves es entender el concepto de materialidad, que permite identificar aquello que debes reportar y, por lo tanto, medir. Pero ¿qué es la materialidad? Según Global Reporting Initiative (GRI), “de manera general, la materialidad se puede entender como un principio para priorizar los asuntos que son más relevantes para una organización y sobre los cuales debería medir y divulgar información”. 

        Y luego señala que “la materialidad como principio, orienta la priorización de lo que es o debería ser relevante para los usuarios de la información, enfocándose en lo que más podría influir en la toma de decisiones, es decir, qué tan importante es cierta información para que los grupos de interés puedan analizar, evaluar y tomar decisiones frente a su relación con la organización”.

        Y para añadir algo más, se identifican dos tipos de materialidad (de hecho, se habla de doble materialidad): materialidad de impacto y materialidad financiera. A continuación, una tabla que permite entender las diferencias. 

        Materialidad Financiera y Materialidad de ImpactoFuente: Guía de Inversión Sostenible 2023-2024, Acafi (Ver)

        ¿Cómo seguir?

        Una vez identificados los temas materiales, viene la etapa de levantar información, medir, ordenar, comparar, definir métricas, estándares y presentar los resultados en un formato que sea claro, útil y con información de calidad. 

        Es imposible hacerlo de un día para otro. Pero lo importante es que hay tiempo para planificar este trabajo y así cumplir con los plazos y contenidos que exige la normativa. 

        Reflexiones finales

        El desafío de la medición y reporte de la sostenibilidad y finanzas es de seguro un tema relevante tanto para aquellas empresas que no tienen tan desarrollado el tema, como para aquellas que ya tienen la sostenibilidad incorporada en su modelo de negocios. 

        En WyA sabemos la importancia que tiene este tema y por eso, en alianza con la consultora Consoul, experta en estrategias y gestión de la sostenibilidad en empresas, estamos disponibles para apoyar a tu organización a dar los pasos que necesites. Contáctanos y felices resolveremos tus dudas y te ayudaremos. 

        × ¿Cómo te podemos ayudar?