¿Qué es un domicilio tributario en Chile?

Indice
Las empresas deben cumplir con determinadas obligaciones tributarias ante el Servicio de Impuestos Internos.
Aquí es donde el domicilio tributario constituye un trámite fundamental para ejercer todo tipo de actividades comerciales en el país.
Antes de acarrear demoras innecesarias, las empresas deben registrar su domicilio tributario para poder comenzar sus actividades de forma correcta.
Se trata de una gestión imprescindible para la creación o expansión del negocio, así como también para la tramitación de patentes comerciales.
En WyA te informamos sobre el domicilio tributario, sus principales ventajas y los trámites que se deben hacer para iniciar en el ejercicio de la actividad.
¿Qué es el domicilio tributario?
El domicilio tributario es el lugar fijado por una persona natural o jurídica como residencia real o presumible por un tiempo determinado.
Se trata de la circunscripción de un territorio, en el que se decide establecer un domicilio para ejercer derechos y cumplir con las obligaciones tributarias del país.
Así constituye un requisito esencial que se debe cumplir e informar ante las autoridades encargadas de los servicios tributarios.
En Chile, el registro del domicilio tributario se efectúa cuando se registra el RUT y se notifica el Inicio de actividades ante el Servicio de Impuestos Internos (SII).
Tener domicilio tributario ¿Es obligatorio?
El registro del domicilio tributario conforma una obligación para todas las personas jurídicas que ejercerán actividades comerciales.
Sin embargo, en determinadas ocasiones las personas jurídicas pueden contar con un domicilio tributario diferente.
Se trata de la dirección tributaria virtual, una posibilidad para quienes desarrollan negocios online, remoto o vinculado a otros países.
La dirección tributaria virtual es una opción en Chile para distintos sectores tales como turístico, inmobiliario y tecnológico.
También se incluyen los rubros de ventas online, comunicaciones, e-commerce, publicitarios, entre otros.
El domicilio tributario y la dirección tributaria virtual son fundamentales para gestionar el negocio sin correr riesgos de sanciones y poder estar dentro de los marcos legales ante el SII.
¿Cuáles son las ventajas de tener un domicilio para tu empresa?
El domicilio tributario permite a las empresas estar dentro de los marcos de la legalidad y cubrir las cuestiones vinculadas a la administración fiscal de la entidad.
Además, asegura no sufrir inconvenientes ni sanciones por incumplimientos, aplicadas por las autoridades del Servicio de Impuestos Internos.
¿Es posible usar un domicilio particular como domicilio tributario de una empresa?
Se puede usar un domicilio particular como domicilio tributario, siempre y cuando la persona jurídica sea propietaria del inmueble o cuente con una autorización.
Cuando la persona jurídica no es propietaria del bien raíz debe contar con un contrato de arriendo notarial a modo de autorización otorgada por el titular.
Además, la actividad no debe estar prohibida para efectuarse en ese lugar según el plano regulador de la Municipalidad o en el Reglamento de Copropiedad para el caso de los departamentos.
Tipos de domicilio tributario
Para iniciar la actividad empresarial y registrar el domicilio, es importante conocer los tipos que existen para no cometer errores:
Domicilio tributario
El domicilio tributario es el trámite para que cada persona jurídica o empresa informe el inicio de sus actividades y se inscriba en el Rol Unico Tributario. Para contar con el domicilio registrado y recibir notificaciones del Servicio de Impuestos Internos, se debe completar el formulario 4415.
Domicilio postal
El domicilio postal se puede añadir al tributario, en calidad de correo, apartado postal o sede de correos que elija el contribuyente, a fin de recibir notificaciones del SII.
Domicilio comercial
El domicilio comercial es el lugar donde la persona jurídica o empresa ejerce sus actividades comerciales de manera efectiva. Puede ser el mismo domicilio que el tributario, aunque es preciso comprobar los requisitos que establece cada Municipalidad.
¿Cómo se acredita el domicilio tributario?
Para acreditar el domicilio tributario se debe notificar al Servicio de Impuestos Internos el inicio de actividades de la empresa y el modo de utilizar la propiedad habilitada.
Los pasos comprenden la inscripción del RUT, el aviso de Inicio de actividades y la emisión de facturas. En la mayoría de los casos, estos trámites se pueden realizar vía online.
¿Cómo se acredita el uso de la propiedad?
La propiedad se puede acreditar mediante el título de propiedad o el contrato de arriendo del inmueble, según corresponda.
También a través de la cesión del inmueble a la empresa que autoriza el uso de la propiedad para fines tributarios o comerciales.
Si necesitas ayuda con tus trámites, en WyA encuentras la solución. Inscribe a tu empresa y protégete de la ley ¡Comunícate con nosotros y te asesoramos!
Inicio de actividades y RUT ¿Cuándo son obligatorios?
Entre los contribuyentes que están obligados a tener RUT se encuentran turistas que aporten a sociedades o compren inmuebles en el país, por ejemplo.
También instituciones sin fines de lucro que no cuentan con bienes raíces ni obtienen rentas de capitales, o las sociedades que se conforman fuera del país, entre otros.
El Inicio de actividades deben efectuarlo personas naturales chilenas con negocios en los rubros comercial, industrial, de la construcción o minero.
Además, profesionales independientes, corredores de bolsas, prestadores de servicios, generadores de rentas de primera o segunda categoría.
Las personas jurídicas, sociedades y comunidades que efectúen actividades productivas, de servicios o comerciales, deben inscribirse en el RUT y dar aviso al Inicio de actividades.
Para más información, puedes consultar el listado completo de personas obligadas a tales trámites en el sitio web del Servicio de Impuestos Internos.
¿Dónde hacer el RUT y el Inicio de actividades?
Tanto el RUT como el Inicio de actividades son trámites que se pueden realizar de manera online mediante el Formulario N° 4415 y el Formulario N° 4416 respectivamente. Si la gestión la realiza un tercero, deberá presentar un poder escrito o mandato autorizado por un notario.
En WyA efectuamos estos y otros trámites de carácter tributario, para que puedas llevar tus gestiones al día y sin inconvenientes. Recuerda que nos avalan años de experiencia y toda la confianza de nuestros clientes. Consultanos sobre nuestros servicios para obtener una mejor organización tributaria de tu empresa