¿Qué se descuenta en una liquidación de sueldo?

En todo contrato de trabajo, existe un acuerdo entre las partes involucradas, es decir, entre el empleador y el empleado.
El acuerdo consiste en la prestación de servicios por parte del empleado, a cambio de un salario brindado por el empleador.
El salario que se le entrega al empleado a cambio de su trabajo, se concibe mediante un documento denominado Liquidación de sueldo.
La liquidación de sueldo en Chile (o recibo de sueldo) es un escrito firmado por el empleador, por el cual se deja constancia del pago de remuneraciones al empleado.
En WyA te contamos lo que debes saber sobre el documento de una liquidación de sueldo, de gran relevancia para toda organización, y qué descuentos debe contener.
¿Cuáles son los descuentos legales de una liquidación de sueldo?
En toda liquidación de sueldo y su correspondiente pago de remuneración, se contemplan determinados descuentos legales estipulados por las leyes y regulaciones del país.
Estos descuentos son aquellos destinados a las obligaciones sociales, como la cobertura de salud y la pensión.
Se trata de porcentajes de dinero que la oficina de recursos humanos de cada organización, extrae de los salarios de los trabajadores y los transfiere a diferentes instituciones públicas.
En este sentido es importante destacar que existen dos denominaciones relacionadas: el sueldo básico y sueldo líquido.
El sueldo básico es el monto acordado como sueldo sin descuentos legales, mientras que el sueldo líquido es el valor que queda después de haber hecho los descuentos (base imponible).
A continuación te contamos acerca de los principales descuentos legales establecidos por las regulaciones del país.
Cotización Previsional AFP
La Cotización Previsional AFP o INP es un descuento legal que corresponde al ahorro que realiza cada trabajador para su jubilación.
Este tipo de descuentos previsionales tiene una cotización equivalente al 10% de la remuneración mensual del trabajador.
No obstante, cada administradora previsional acogida por el trabajador, puede llegar a fijar montos adicionales a los montos fijos especificados.
Sumado al 10% de descuento sobre el salario mensual del trabajador, se adhiere una comisión que varía entre el 0.41% y el 1.54%.
Esta comisión adicional es cobrada por la Administradora de Fondos de Pensiones AFP por el hecho de administrar esa cantidad de dinero e invertir en instrumentos financieros que generan rentabilidad.
Cotización de Salud Obligatoria
La Cotización del Plan de Salud o Cotización de Salud Obligatoria, es un descuento legal que hace referencia a la cobertura de salud elegida por el trabajador.
Según las legislaciones vigentes, el descuento cuenta con un porcentaje mínimo del 7% de la remuneración mensual del trabajador.
Esto dependerá del sistema o plan de salud elegido por el trabajador, el cual puede ser cualquiera de las dos opciones posibles en Chile: Fonasa o Isapre.
El plan de salud Fonasa corresponde al sistema público, mientras que el plan de salud Isapre corresponde al sistema privado.
En este sentido, el porcentaje puede ser superior si el trabajador opta por un plan de mayor cobertura que el básico u obligatorio por ley, o elige acceder a beneficios especiales de salud.
Si el empleado opta por mejorar su plan de salud, el mismo costará más dinero y por lo tanto, el empleador se verá obligado a descontar un porcentaje superior a su remuneración mensual, según corresponda.
Cuenta de ahorro voluntaria y ahorro previsional voluntario
La Cuenta de Ahorro Voluntaria, también llamada Cuenta dos, es adicional a la cuenta obligatoria de la AFP o sistema previsional.
Esta funciona como una fuente de ahorro complementaria para los afiliados que quieran generar ahorro para su jubilación.
Mientras que, por otro lado, existe la APV, que se diferencia de la cuenta de capitalización individual obligatoria.
Su objetivo es elevar el monto de la pensión y poder compensar los periodos que no han sido cotizados.
Tanto la Cotización Voluntaria como la APV o Cuenta de Ahorro son ahorros previsionales que el trabajador puede elegir de manera voluntaria y son descontados de su sueldo cada mes.
Si bien el valor de la cuota de ambos ítems depende de las finanzas que tenga cada trabajador, de ninguna manera la cuota podrá superar el 30% de su salario percibido.
Seguro de Cesantía (AFC)
El Seguro de Cesantía (AFC) es un descuento legal que funciona como fondo de protección económica ante una posible situación de desempleo del trabajador.
Se trata de un seguro que es complementario a los beneficios por despido que determina la parte empleadora o empresa.
Este descuento tiene un valor del 0.6% sobre el sueldo base del trabajador y se encuentra a cargo de la Administradora de Fondos de Cesantía.
Si el trabajador cumple sus funciones bajo un tipo de contrato indefinido, el porcentaje será el mencionado anteriormente.
Mientras que si el trabajador cumple sus funciones a través de un tipo de contrato fijo, el empleador deberá correr con el 3% de la remuneración mensual del empleado.
Cabe destacar que determinados agentes no cuentan con la posibilidad de acceder a este seguro y son los siguientes:
-
- Empleados públicos.
-
- Trabajadores independientes.
-
- Funcionarios de las Fuerzas Armadas.
-
- Trabajadoras de casas particulares.
-
- Trabajadores bajo contrato de aprendizaje.
-
- Menores de 18 años.
Otras deducciones
Además de los descuentos legales antes dichos, existen otras deducciones que es necesario mencionar.
Estos descuentos se realizan sobre el sueldo bruto y corresponden a distintos ítems según la situación de cada trabajador.
Se trata de descuentos personales específicos de cada empleado como los descuentos tributarios relacionados al impuesto a la renta y los descuentos sindicales.
Otros descuentos que se pueden mencionar corresponden a pagos de préstamos, cuotas hipotecarias que tenga el empleado y ahorros para vivienda.
También se contemplan en estos descuentos, las ausencias injustificadas y las obligaciones que pueda tener con las instituciones de previsión.
En WyA brindamos un servicio integral de asesoría y administración contable. Si necesitas apoyo para realizar liquidaciones de sueldo, podemos ayudarte. Si tienes inquietudes respecto a los descuentos legales, has encontrado el lugar perfecto para poder evacuarlas. Nuestros profesionales de amplia trayectoria, tienen las herramientas que requieres para llevar a cabo tus labores legales de manera transparente y confiable. Realiza tu consulta ahora ¡Comunícate con nosotros!