Los beneficios de contratar a un auditor externo para revisar tus finanzas

Una auditoría externa es fundamental para una organización, dado que permite aumentar su credibilidad y contribuir al cumplimiento legal, fiscal y contable.
En WyA te invitamos a conocer los principales beneficios de contratar un auditor externo para revisar tus finanzas.
Auditoría financiera
Las auditorías financieras son procesos realizados por auditores externos con el objetivo de analizar los estados financieros de las organizaciones.
Es una práctica común en instituciones y empresas, donde los profesionales evalúan el funcionamiento financiero en relación al marco normativo.
El objetivo es llegar a una conclusión, según reglamentos contables, de la situación financiera, las operaciones y los cambios en el patrimonio.
A partir de ello se brindan sugerencias para mejorar el estado financiero dentro del marco legal, trabajando en la gestión financiera y el control interno.
¿Qué es lo que hace un auditor externo?
Un auditor externo es la persona encargada de analizar los procesos financieros de la entidad según las normativas vigentes.
Se trata de profesionales contables que realizan evaluaciones independientes de los estados financieros y las divulgaciones de la organización.
Para eso, verifican el libro de contabilidad de la entidad por medio de métodos adecuados y sistemas de comprobación para la fiabilidad de los datos.
Con los distintos elementos reunidos, buscan determinar el estado financiero de la entidad y si se encuentra apegado a las normativas del país.
También realiza consultas sobre la gestión y comprueba que el registro de transacciones contables siga el principio de contabilidad generalmente aceptado.
Por último, determina la validez de los registros financieros, en tanto no contengan inexactitudes debido a fraudes, errores o malversación.
En caso de errores que provocan decisiones contables fallidas, el auditor busca superar el problema y ayuda a los propietarios a ser conscientes de los reglamentos a seguir.
En este sentido, es importante que el auditor sea ajeno a la entidad, para poder brindar resultados de forma objetiva y profesional.
Dado que es un trabajo exhaustivo y de gran complejidad, un auditor externo puede trabajar durante un tiempo importante.
¿Cuáles son los objetivos de la auditoría externa?
Los procedimientos de auditoría externa tienen distintos objetivos funcionales y de cumplimiento de normativa. Entre ellos, se destacan:
- Determinar la razonabilidad del estado financiero de la entidad.
- Evaluar y/o justificar el uso del patrimonio de dicho ente.
- Establecer una buena administración del patrimonio.
- Analizar si se cumple la misión del organismo según su situación financiera.
- Determinar si efectúan un correcto uso de los ingresos públicos.
- Identificar negligencias de la entidad.
- Cumplir con normativas según el desempeño que rige a tal organismo.
- Proponer mejoras de gestión y desarrollo de actividades.
- Ayudar a mejorar el funcionamiento de las entidades públicas.
- Brindar sugerencias para los controles internos a la empresa.
- Lograr la eficiencia operativa de la entidad.
- Brindar seguridad y confianza a accionistas o inversores.
- Atraer nuevos negocios e inversiones de capital.
Beneficios de tener un auditor externo en la empresa
Un auditor externo es un gran aliado para las empresas, dado que brinda colaboración en los negocios y grandes beneficios, tales como:
Proporciona un informe completo
Un auditor externo entrega a las organizaciones un informe completo del análisis realizado de la situación financiera.
En este documento se encuentra expresada la visión general del proceso comercial y las principales ideas contables de respaldo.
Con este, se simplifica y se concluye sobre el funcionamiento de la organización, para que sus líderes tomen medidas de corrección en procesos lentos o defectuosos.
También el informe explica el funcionamiento de cada uno de los departamentos de la empresa y de sus procesos contables, para poder desarrollar planes de mejora específicos.
Detecta fraudes y errores
Por medio de su trabajo, el auditor externo puede controlar y detener todo tipo de actividad comercial fraudulenta.
Esto se debe a que, al ser un tercero independiente, no tiene sesgo de auditor hacia la empresa y puede dar datos correctos de la compañía para garantizar la veracidad y la rentabilidad.
En este sentido, el auditor detectará errores, entendidos como actos no intencionales, y fraudes, definidos como intencionales.
Ambos tienen impacto en los estados financieros, dado que distorsionan la información y no permiten emitir sugerencias adecuadas con el fin de planificar mejoras.
Aportar una perspectiva externa e imparcial
Gracias a que el auditor externo es un tercero separado y sin relación con la empresa, su trabajo es imparcial respecto a la organización.
Esto significa que sus sugerencias son imparciales y permiten reducir el desperdicio en el negocio para aumentar su rentabilidad.
En tal sentido, su trabajo se desarrolla de manera ética, con responsabilidad y honestidad, sin sesgos en las acciones y siendo sensible a toda influencia sobre su juicio.
Tanto el informe como sus conclusiones deben reflejar exactitud y veracidad, comunicando los obstáculos de forma objetiva y completa.
Reduce desperdicios
Con una auditoría externa se pueden agilizar los procesos, reduciendo los desperdicios de tiempo y de recursos.
El desperdicio es entendido como el consumo de recursos que no generan valor agregado para la entidad, los consumidores o los clientes.
Los desperdicios pueden consumir recursos que impiden lograr mejores resultados en ganancias o reducir las pérdidas.
Teniendo un informe detallado, la entidad puede enfocarse en mejorar cada departamento donde se realiza la mayor parte del trabajo.
Refuerza la confianza de los inversores y otras partes interesadas
Dado que el informe realizado por el auditor externo ofrece una descripción detallada de los trabajos de la empresa, los inversores pueden tomar mejores decisiones.
El informe sirve de respaldo si la empresa se encuentra en el camino de la rentabilidad, para que se realicen las inversiones de forma acertada.
De esta forma, el proceso de toma de decisiones se simplifica tanto para los inversores potenciales como para los accionistas de la empresa.
Los accionistas podrán tomar decisiones calculadas gracias a la información precisa que provee el auditor sobre la entidad.
Servicios de auditoría externa
En WyA contamos con un servicio de Auditoría financiera y asesoría contable realizado por expertos en la materia.
Nuestros profesionales trabajan en procesos de análisis y en el informe financiero, en estrecha colaboración con los equipos específicos de cada empresa.
Te invitamos a ingresar a nuestra sección Auditoría financiera, para conocer más en detalle sobre el servicio. En WyA te ayudamos con el estado financiero, contáctenos para más información.